Luego de señalar que hasta el momento hay unas 24 llamadas de extorsión de las que solamente en dos o tres casos se ha llegado a pagar el rescate que solicitan, el Procurador de Justicia, José Ambrosio Herrera, afirmó que las llamadas de extorsión vienen de los Penales del norte del país, donde hay Ceresos que no cuentan con bloqueadores de señal.
Ambrosio Herrera exhortó a la población a no responder a números de celular que no conozcan, y si lo hacen en cuanto escuchen la voz amenazante, cuelguen porque “el poder lo tienes tú”, y de inmediato marquen a los números de auxilio, con lo que no se dará tiempo al delincuente a repetir la llamada.
El funcionario estatal señaló que en el engaño telefónico, se pide al receptor de la llamada que adquiera otro aparato para romper cualquier contacto que pueda tener con la familia, lo que alienta la creencia de que efectivamente, su familiar está con un grupo delincuencial determinado.
-Afortunadamente hoy hay varios medios de comunicación. Hoy te pueden tener ocupado pero por medio del whatssap, por medio de varias formas te puedes comunicar, por medio de un correo, pero nada de eso pasaría si a tiempo cortamos el contacto y reportamos a las autoridades –apuntó.
Aseguró son pocas las llamadas que se han hecho este año, e indicó hay unas 24 denuncias, de las que dos o tres se han pagado, han alcanzado a depositar. Afirmó también que en ninguno de los casos, las llamadas tienen veracidad alguna, solo han sido engaños telefónicos, no opera la extorsión y cuando lo han intentado, se ha detenido a las personas.
-Aquí también aclarar, los casos que tenemos de extorsión son de personas locales, ninguna foránea.
¿Ni de penales…?
-Las extorsiones normalmente vienen de los Penales, pero no vienen de los penales locales. Nosotros, es una norma que los penales deben tener bloqueadores de celulares, sin embargo, en el norte del país hay algunos que todavía no los operan o si lo hacen, ignoro la forma pero sí se ha detectado que las llamadas provienen precisamente del interior de algunos Ceresos del norte del país. Finalmente, solo a eso se dedican, a estar buscando y estar llamando a cualquier parte de la República.
Aseguró que los Ceresos de Campeche tienen bloqueadores y que funcionan y que al interior de los Penales se controlan con las revisiones que se efectúan, de manera constante, algunas veces en compañía del Ejército y de personal de la Procuraduría a su cargo.
-Ha habido muchos intentos, pero denuncias formales, pocas, Alrededor de…, más de 180, 200, 300 no sé. Se desalienta mientras la gente no cae; mientras menos gente caiga en esta región, le aseguro que voltearán sus ojos a las regiones que más provecho les dejan.
-La recomendación no responder a llamadas que no se conocen, si tiene emergencia te mandarán mensaje de quien es y qué desean. Segundo. Si oye la voz amenazante del otro lado, tienes el poder, cuelga y de inmediato, para no dar tiempo a que esta persona te repita, marca a los números de emergencia y te van a decir exactamente lo que tienes que hacer.
Por otra parte, sobre posibles actos de rapiña en los municipios afectados por la lluvia, dijo que hasta el momento no se ha detectado alguno.
-Es difícil que en una inundación exista este tipo de actos, toda vez que normalmente los equipos quedan completamente inservibles. El agua los daña, sacarlo es un riesgo para las personas que inclusive pretendieran realizar esta actividad pero además alto que es palpable, en este momento los campechanos se solidarizan, se olvidan y se unen para ayudar al prójimo.
-Hay vigilancia, sí, pero la prioridad es la seguridad de las personas en este momento, por sobre la seguridad del patrimonio; es cuidarlas, ponerlas a salvo, ver que estén bien, que tengan alimentos. Si alguien hiciera este tipo de actos sería investigado y en su momento, esperemos, desde luego, capturado.