El presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Cotaipec), Jorge Gasca Santos, desmintió los resultados del Índice del Derecho de Acceso a la Información realizado por el Centro de Análisis e Investigación “Fundar”, que señala que en México no se garantiza el derecho de la población de conocer información de la administración pública.
En entrevista, Gasca Santos señaló que es un estudio que carece de seriedad porque hay una mala interpretación o una mala investigación que no ha llegado a revisar profundamente las leyes de transparencia que hay en el país, y además modificar las leyes es competencia legislativa.
“No lo podemos avalar porque señalan bastantes inconsistencias que a la luz de todos nosotros son erróneas. Inicia señalando a Campeche como un Estado que su Comisión de Transparencia no cuenta con su definitividad e inatacabilidad en sus resoluciones, cuando desde hace dos años tenemos esa facultad. Hay o una mala interpretación o una investigación superficial que no ha sido analizada debidamente con fundamento y profundidad las leyes de transparencia que hay en el país”.
En este estudio se señala que las 33 leyes que existen en México sobre el acceso a la información obtienen una calificación de 5.7 en ese Índice en comparación con las mejores prácticas nacionales e internacionales y en el caso de Campeche, apenas alcanza la calificación número 5.
“Generan información falsa y si se le da una difusión extensa va generar una cuestión bastante negativa entre la población en cuanto a la verdad, fundamentalmente si estamos hablando si es verdad o no, esta Organización No Gubernamental hace una afirmación falsa”.
Añadió que acorde a la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública que agrupa a todos los órganos garantes de país, el estudio más serio en materia de transparencia coloca a Campeche en el lugar 18, en 4 dimensiones, la normativa, portales de transparencia usuario simulado y capacidades institucionales del órgano garante.