De manera unánime, la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó este día en lo general, el dictamen relativo a la iniciativa del Ejecutivo estatal para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Campeche, en materia política electoral, documento que recibió objeciones de la oposición en sus artículos 31, 32 y 102, relativos a las asignaciones de diputados de representación proporcional, la reelección de los diputados hasta por cuatro periodos y, la reelección de los presidentes municipales hasta por un periodo.
Los trabajos camerales de este martes se vislumbraban tersos, pues en previo sondeo de los reporteros, los diputados de oposición aseguraban que votarían a favor del dictamen de la iniciativa del Ejecutivo estatal en materia electoral. No fue así.
Luego de la lectura de la propuesta para solicitar a la Secretaría de Hacienda homologar el subsidio a la gasolina ribereña y al diesel marino, de conformidad con los incrementos de precios de ambos combustibles, se entró de lleno a la aprobación de tres dictámenes. El primero, como ya señalamos, en materia electoral; en segundo, la elección de cinco consejeros de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y, el tercero, a la iniciativa del Ayuntamiento de Campeche para adquirir un empréstito destinado a inversiones públicas productivas derivadas del Plan de Pavimentación, de lo que informamos en nota aparte.
Luego de la lectura del dictamen en materia electoral, los 34 diputados presentes aprobaron de manera unánime en lo general su contenido y fue en la discusión en lo particular de los artículos, 31, 32 y 102, que se dio el debate entre las fracciones parlamentarias del PAN, PRI y la representación legislativa del PRD y el diputado independiente Manuel Zavala Salazar.
Por el PAN, la polémica la llevó su coordinadora, Yolanda Valladares Valle, quien reclamó no se incluyera en el artículo 31, las tres modificaciones federales, específicamente lo relacionado al porcentaje de representación proporcional, lo que le fue rebatido por el priísta Jesús Quiñones Loeza, y el diputado independiente la acusara de querer “agandallarse” con las diputaciones por el principio de representación proporcional y que los partidos minoritarios no tuvieran la oportunidad de ocupar un curul al obtener el 3 por ciento de la votación total, así como de pretender mantener el bipartidismo en el Congreso. Esta reforma recibió 25 votos a favor y 9 en contra, de la bancada panista y del propio Manuel Zavala, a pesar de sus pronunciamientos en contra.
En cuanto al artículo 32, fue el propio Zavala Salazar quien se pronunció en contra de la reelección de diputados hasta por cuatro periodos, lo que también le rebatió el priísta Jesús Quiñonez Loeza, quien en la máxima tribuna argumentó que este asunto fue “suficientemente discutido en Comisiones” y que la reelección es un tema que no podía dejarse pasar porque a nivel federal la Carta Magna así lo mandata, aunque para suavizar el asunto, apuntó que la reeleción no es “en automático”. Este dictamen recibió 30 votos a favor y cuatro en contra, todos de la izquierda.
Finalmente, sobre el artículo 102, relativo a la reelección de presidentes municipales y presidentes de Juntas Municipales, hasta por un periodo, recibió 32 votos a favor y dos en contra, del diputado independiente Manuel Zavala y la petista Ana María López Hernández.
Más adelante, se procedió a la renovación de cinco consejeros de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, cuya presidenta, Ana Patricia Lara Guerrero y varios de sus colaboradores más cercanos, hicieron acto de presencia en el recinto oficial de sesiones.
Los cinco nuevos consejeros se eligieron de un listado de ocho propuestas. Luego de la votación secreta en urna, la mesa directiva leyó todas y cada una de las propuestas contenidas en las cédulas distribuidas entre los 34 diputados. De esta manera, quedaron electos los ciudadanos Sandra Luz Flores Leyva, Enna Alicia Sandoval Castellanos, Emma Leticia Hurtado Prego, Alberto José Ruíz Rodríguez y Sergio Ayala Fernández del Campo.
Estos nombramientos son honorarios, por lo que no reciben percepción o remuneración económica alguna. Los nuevos consejeros rendirán la protesta de ley el próximo jueves durante la sesión ordinaria.
Finalmente, en el punto de asuntos generales, luego de casi cuatro horas de debate y discusión en la aprobación de dos de los tres dictámenes sometidos al pleno para su aprobación, el diputado priísta Ramón Ochoa Peña presentó un punto de acuerdo para solicitar al Poder Ejecutivo del Estado gestionar ante Pemex la instalación en el municipio de Carmen, de un centro de capacitación y adiestramiento para los trabajadores campechanos de la industria petrolera, que tenga como actividad central un “Pozo Escuela”.
Antes de clausurar los trabajos, se convocó al pleno para el próximo jueves a la hora reglamentaria.