El artículo 11 de la Ley de Seguridad Escolar, deja muy claramente establecida la forma como se tienen que coordinar las dependencias del Estado con la Secretaría de Educación, por cualquier acción o implementación que se quieran realizar en materia de seguridad escolar. No es entrar por entrar, nadie puede hacerlo de esta manera, manifestó el diputado Mario Tun Santoyo, presidente de la Comisión de Educación en la LXI Legislatura del Congreso del Estado.
En breve entrevista, el legislador del Panal puntualizó que con este ordenamiento, no significa que elementos de las corporaciones policiales, puedan entrar en el momento que quieran a cualquier plantel educativo, para realizar acciones en materia de seguridad de los alumnos.
-La responsable de que todo esto se coordine adecuadamente es la Secretaría de Educación, y ninguna dependencia, por sí sola, puede actuar sin esa autorización –indicó.
Debe tenerse una estrategia de seguridad concreta para tener acceso a los planteles y debe estar aprobada por la Secretaria. De hecho, la encargada de llamar a todas las Secretarías es la de Educación, para que de manera conjunta puedan hacer un plan estratégico y puedan intervenir en las diferentes acciones, en los diferentes planteles, donde se requiera para tal o cual acción en materia de seguridad.
-No es libre acceso a las autoridades judiciales. En la ley esta clarificado cuáles son las facultades que tienen las diferentes dependencias y una de las facultades que está muy bien detallada es la de la Secud, que es la instancia encargada de autorizar y coordinar cualquier acceso al plantel escolar –puntualizó.
¿No es intimidatorio para los alumnos, atentatorio a la tranquilidad de alumnos y padres de familia una acción de esta naturaleza?
-Si es debidamente coordinada con la Secretaría de Educación, es muy claro que lo que se busca con esa ley es que todo se realice con el conocimiento de los padres de familia.
-Aquí no se trata de que se hagan acciones aisladas sino que lo que se pretende son acciones coordinadas para que sean efectivas y tanto padres de familia como maestros y directivos, sepan el motivo del por qué en esa escuela se va a hacer un operativo como el de “mochila segura”, y al estar enterados todos los actores de la comunidad educativa, queda muy claro que se va a cuidar mucho de que no se atente contra la dignidad y estabilidad emocional de los niños –concluyó.