Las tarifas eléctricas podrían reducirse en un término de dos años, afirmó la Secretaría de Energía (Sener) ante diputados de las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Energía, al continuar con el análisis de las leyes secundarias de la Reforma Energética.
Al responder a las preguntas de los legisladores, el subsecretario de Electricidad de la Sener, César Emiliano Hernández Ochoa, estimó ese plazo, pues reconoció que a nivel internacional, México tiene tarifas eléctricas muy altas, particularmente en los segmentos comercial e industrial, lo que afecta la competitividad.
Tenemos que hacer un esfuerzo por bajarlas, dijo, y una de las fórmulas, señaló, es disminuir los costos de los combustibles y eso será posible al explotar las grandes reservas de gas natural que tenemos. Otra opción, agregó, es importar el gas más barato que existe en el mercado, y que en mayor proporción se produce Estados Unidos.
El funcionario afirmó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría tener ahorros superiores a los 42 mil millones de pesos si se concreta la reconversión de sus centrales para utilizar gas natural en lugar de combustóleo para la generación de electricidad, así como disminuir los robos de energía mediante el uso de alta tecnología.
Al iniciar la primera ronda, el diputado Alberto Curi Naime (PRI) cuestionó qué se plantea para garantizar el desarrollo responsable de los proyectos del sector energético y en qué medida y cómo se verán beneficiadas las comunidades que sean receptoras de este tipo de planes. Con la reforma, puntualizó, se requerirán mayores profesionistas del sector energético, por lo tanto, “¿qué medidas se implementarán respecto al desarrollo de talentos en materia energética?”.
El diputado Juan Bueno Torio (PAN) pidió una explicación de cómo llevarán a cabo el control de las tarifas eléctricas y la determinación de precios de gasolinas, y sostuvo que para tener un mercado competitivo, tanto de energía eléctrica como de gasolinas, es necesario establecer una fecha para determinar la libre importación para darle liquidez al mercado y que haya oferta y demanda de ambos tipos de energéticos, pues “en la iniciativa se ponen plazos muy lejanos”.