Al reactivar el Comité Municipal de Protección Civil para la temporada de Lluvias y Ciclones tropicales, Ana Martha Escalante Castillo, presidenta municipal de Campeche, afirmó que ante la experiencia que ha dejado en Campeche el impacto de huracanes, lo más importante y la razón de ser de este comité es garantizar la seguridad de los ciudadanos.
En sesión efectuada en el Salón de Cabildos “4 de Octubre” de Palacio Municipal, destacó que es importante que el comité permanentemente se encuentre en actividad porque en cualquier momento podemos enfrentar un fenómeno que ocasione daños a los ciudadanos y a la ciudad.
“Los campechanos hemos aprendido de lo vivido en materia de protección civil, a raíz de tantas experiencias que hemos tenido con los huracanes, la reactivación de este comité es de suma importancia porque lo más importante y la razón de ser de este comité es garantizar la seguridad de los ciudadanos”, significó en presencia de los responsables de cada una de las áreas municipales y dependencias estatales y federales que convergen en el Comité Municipal de Protección Civil.
“En ese sentido yo creo que vale la pena todo el esfuerzo, todo el interés de cada una de las dependencias, una sola no se da abasto, sí se necesita de ese granito de arena que cada uno desde el lugar que le corresponde puede aportar, es importantísimo cuando se trata de salvar vidas y de estar en auxilio de compañeros ciudadanos”, remarcó.
Escalante Castillo exhortó a no bajar la guardia y destacó que en el Ayuntamiento ya están organizadas las brigadas, ya cada quien sabe dónde atender y en el momento de presentarse una lluvia se activan las brigadas para dar atención inmediata.
La presidenta Escalante Castillo hizo entrega del Plan de Lluvias del municipio al representante del CENECAM, José Antonio Cotaya Cambranis.
Por su parte, el secretario técnico del comité y titular de Protección Civil Municipal, Erber René Cohuó Canul señaló que de acuerdo a las indicaciones de la presidenta Ana Martha Escalante Castillo, antes del inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales se realizó, con el apoyo y en coordinación con las dependencias municipales, estatales y federales, la Marina y el Ejército, trabajos de revisión y supervisión de los inmuebles que podían ser habilitados como refugios temporales en la zona urbana y rural del municipio.
“Como resultado de dichos trabajos ya contamos con la actualización de información de refugios para esta temporada: 131 edificios, 26 para la ciudad y 105 para la zona rural, con capacidad para poder alojar a más de 14 mil 47 personas que pudieran resultar afectadas por el impacto de los fenómenos meteorológicos, así como también con las direcciones del gobierno municipal hemos puesto atención e la identificación, registro de maquinaria y equipo disponible, y en la integración de brigadas con personal de las direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas, del Smapac para trabajos preventivos y desde luego para la atención de situaciones de emergencia”, puntualizó.
“Todo lo que hagamos o dejemos de hacer en materia de prevención de riesgos repercutirá en el bienestar y en la seguridad personal y patrimonial de los habitantes de nuestro municipio, y en este sentido la participación y corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno, del sector privado y de la sociedad es fundamental, nada se puede lograr sin la colaboración y participación de los ciudadanos. Por ello la Protección Civil es compromiso y responsabilidad de todos”, dijo.
A la reactivación del comité asistió el diputado del I Distrito, Miguel García Escalante, en representación del Congreso del Estado; José Antonio Cotaya Cambranis, en representación del Centro estatal de Emergencias de Campeche (CENECAM); Erber René Cohuó Canul, secretario técnico del Consejo Municipal de Protección Civil; capitán Geovanni Garrido Gervancio, en representación de la 33ª Zona Militar; Capitán de Navío Raymundo Contreras Loaiza, en representación de la VII Zona Naval.
En representación de la Delegación Estatal de la Sedesol, Carlos Rodríguez Damián; el comisario Edgar Gustavo Linton González, Coordinador Estatal de la Policía Federal; en representación de la Seduc, Profr. Alfredo May Cahuich; en representación de la SDUOP, Edén Cruz Jiménez, y Francisco Pérez Zel, subdirección de planeación del CENECAM.