José Martín Farías Maldonado, secretario de Educación del gobierno del Estado, informó que la dependencia a su cargo brinda apoyo a 770 niñas que cursan el tercer grado de secundaria y que se encuentran embarazadas, a través del programa “PromaJoven”, a través del cual durante diez meses reciben la cantidad de 850 pesos, con lo que se busca no interrumpan su educación.
Asimismo, señaló que esta situación es un asunto “interno” de las familias que se originan en esta, pero agregó que una vez que es así “somos muy corresponsables y muy solidarios con nuestros estudiantes, y muy en particular cuando se trata de menores”.
-Hay muchas situaciones que se originan en la sociedad y en las familias y se manifiesta en la escuela. En la Secretaría de Educación estamos atentos de todas nuestras niñas en edades de secundaria y casos que esperan un bebé. Cuidamos acercarles todo el apoyo no solo el económico y para ello tenemos el programa Promajoven, que es acercar apoyo a esas niñas y familias que el que esperen un bebé no interrumpan sus estudios.
-Se les da todas las facilidades para cumplir con los requisitos. A la fecha, estamos apoyando a 770 niñas en esta situación en el estado; el año pasado atendimos 385 y a la fecha, en el 2104 ya hemos expedido también 385 becas del Promajoven. Estamos muy atentos a estos casos –dijo.
-Son situaciones que se originan en la sociedad, en la familia, se manifiestan en la escuela y una vez que se manifiestan no debemos ponernos a averiguar o investigar, sino de inmediato brindarles todo el apoyo.
-Luego del alumbramiento, es un asunto ya de familia. Lo que aseguramos es poner nuestro mejor esfuerzo para tener atención especial y no pierdan el ciclo escolar. Se entregan 850 pesos mensuales durante 10 meses.
-En el 2013erogamos en apoyos por un monto de 2 millones de pesos y este año se han presupuestado 3 millones de pesos; de ser necesario de inmediato buscaríamos ampliaciones presupuestales, toda vez que los niños son prioridad y, en este caso, niñas en esta situación.
En cuanto a causales, insistió son muchas las que se originan en la sociedad y en la familia e indicó que la sociedad en general debe contribuir a un mejor clima donde se desarrollen los niños y niñas.
-En las familias hay que platicar más, orientar más, apoyar más y, por supuesto, en la escuela ser más sensibles, más solidarios, más atentos cuando se dan estos casos, no tener la reacción punitiva, sino la de apoyo. Estos casos no deben verse como una tragedia en la vida de la niña, si bien no son deseados o no están en las edades para iniciar una familia o el papel de mamá o papá, una vez que se da hay que comprenderlo y actitud debe ser de total apoyo y no un estigma, para que puedan salir adelante y desarrollarse plenamente.
Finalmente, comentó que la mayor incidencia se da en el tercer grado de su instrucción secundaria.