El incremento en el índice de suicidios en el estado de Campeche es un reflejo de la crisis de valores, de las relaciones que hay al interior de la familia, coincidieron en señalar los diputados Javier Ortega Vila y Marcos Charles Pinzón, integrantes de las Comisiones de Salud y de Derechos Humanos, respectivamente.
En entrevistas por separado, los representantes populares lamentaron el aumento en el índice de suicidios en la entidad y que ese incremento incluya a menores de edad, a pesar de los esfuerzos o programas que se apliquen para evitarlos.
Charles Pinzón aseguró que las autoridades hacen lo conducente pero “los temas de índole personal, emocional, solo competen a los individuos, y las autoridades ponemos en el entorno las condiciones para mejorar ciertas circunstancias”.
-Empero, hay temas de índole familiares, de relaciones padres e hijos, de relaciones entre hermanos que eso se regula dentro de la familia -apuntó y dio que a través de las Secretarías de Salud y de Educación, hay programas que permiten fortalecer y dar herramientas a los niños, a los padres de familia, todo a través del Comité Estatal de Salud Mental.
¿No hay estrategias?
-Yo creo que aquí, lo digo con mucho respeto, es un trabajo que hay que hacer al interior de las familias; hay que fortalecer a los padres de familia, las relaciones entre hijos, hermanos.
-Hay momentos de mucha depresión, hay niños que sufren de ella a edades pequeñas, hay que hacer trabajo intensivo y los padres de familia y maestros nos tienen que ayudar en la detección de estos casos, porque esto es algo interno. No podemos prever algo si no hay señales y los que ven las señales son los padres de familia y los maestros.
Por su parte, Ortega Vila señaló es sumamente lamentable el que siga en aumento el número de suicidios, de personas que deciden quitarse la vida como una manera de escapar a sus problemas de soledad.
-Lo sigo diciendo, sin duda todo esto es resultado de la descomposición social que se vive y que va en aumento… No veo, pese a las políticas públicas, que se dediquen a detectar donde hay posibles casos de gente que pueda quitarse la vida y, atenderlos.
-Sin duda ayuda en algo que sigamos pensando en esa forma externa de parar cuando ya va a ocurrir, y no ponernos a trabajar en fortalecer a las familias mexicanas.
-Este es un fenómeno mundial, tristemente en Campeche todo nos impacta. Está tomando mayor fuerza y duele, dado que somos pocos los campechanos, la cifra de divorcios es una cifra súper alarmante.
Aseguro que el Estado está haciendo su parte lo mismo que organizaciones de la sociedad civil pero “si no vamos y no nos abocamos a fortalecer a la familia como el núcleo base de toda sociedad, asegurarnos que estas familias estén estables emocionalmente, y que puedan satisfacer las necesidades básicas, sin duda el problema va a continuar”.
-Todo nace en la familia, ahí es donde los niños se sienten agredidos o desprotegidos o abandonados y eso los marca para siempre, daña la autoestima y a veces encuentran erróneamente en el suicidio una salida a sus problemas –finalizó.