La implementación de programas de difusión en la población estudiantil de nivel básico y medio superior pero también incluir atención a los adultos mayores, son en opinión de diputados que integran la Comisión de Salud del Congreso del Estado, algunas de las acciones que deben llevar a cabo las autoridades del sector salud.
Asimismo, consideraron que también debe haber la participación de organismos y asociaciones e instituciones, que contribuyan a fomentar los valores en la niñez y la juventud campechanas, con una estrategia especial y específica que incluya a padres de familia.
En entrevistas por separado, los diputados Ana María López Hernández, Adolfo Vadillo y Dinorah Hurtado Sansores, la primera del PT y los otros del PRI, manifestaron lo anterior e indicaron que es muy lamentable el incremento en el número de suicidios pero sobre todo que ese aumento persista, así como el que ahora incluya a menores de edad.
López Hernández fue la primera en señalar que la desestabilidad familiar y la violencia intrafamiliar, así como los problemas económicos y la prioridad que se le da a cubrir las necesidades básicas de la familia, son factores que causan falta de atención a niños y jóvenes.
-La falta de poder tener la cercanía con los hijos y la comunicación en el tiempo de calidad que se dice, no importa que sean 20 minutos, media hora, los papás no traen esa claridad porque hay mucha presión sobre el qué hacemos mañana y que les damos, la supervivencia y es algo que los jóvenes no comprenden y entran en círculo cerrado donde solo encuentran la puerta falsa.
-Hay mucha falta de aportación de los gobiernos federal y estatal, primero se debe generar empleo pues Campeche es una de las entidades con más bajos índices de empleo. De igual manera, las dependencias del sector salud deben poner en marcha acciones de orientación y ofrecer alternativas a los jóvenes en las escuelas, colonias populares donde hay mayor marginación y que es donde se da el tema.
Al respecto, el priísta Adolfo Vadillo señaló se ha generalizado esta problemática pues no se trata ya de género o casos específicos, o cierto grupo de edad o situación económica.
-Se tienen que tomar acciones inmediatas urgentes para hacer campañas y medios de comunicación hacer que mensajes de motivación, que lleguen. Que gente vea que sí hay dependencia que sí pueden birndar ayuda, que hay una solución.
-El suicidio es anti natura. Tenemos que llevarles el mensaje y que vuelvan a creer en la vida, que hay oportunidades, que pueden salir adelante, y empezar desde su casa, desde su familia –dijo.
Agregó que la disfuncionalidad y violencia intrafamiliar son factores y debe haber estudios profundos de qué está pasando en la sociedad campechana y poner en marcha una campaña de difusión dirigida a jóvenes de educación básica y medio superior, pero también atender a las personas de la tercera edad. Tiene que ser a la población en general.
Finalmente, Dinorah Hurtado apuntó que siempre ha sido un tema que llame la atención y que “es un problema de salud mental que compete a toda la sociedad y se deben cerrar filas”.
Indicó que en niños es mucho más doloroso por lo que apuntó debe haber mucha difusión a las líneas “Vivetel”, asesoría, terapia para ayudar a la población.
-Es un esfuerzo que se debe reforzar. Falta de valores, no hay respeto por nada y eso nos está llevando también a un círculo que nos arrastra y lleva a lamentables consecuencias.