Tras lamentar que en los últimos años, el sector de la construcción no se haya enfocado en la edificación de vivienda económica en Campeche, el delegado del Infonavit, Gabriel Escalante Castillo, advirtió que las reservas territoriales del Gobierno del Estado están muy disminuidas y sería una buena opción, expropiar tierras a propietarios con grandes extensiones.
Escalante Castillo significó que de los 42 mil trabajadores con posibilidad de un crédito Infonavit, 19 mil se encuentran en Campeche, 20 mil en Carmen y el resto en los demás municipios, los cuales por no contar con el crédito suficiente no han podido obtener un techo para sus familias.
“Se está invirtiendo 12 mil millones de pesos a nivel nacional en subsidio federal para la vivienda económica, lo cual es fundamental porque hay subsidios que pueden alcanzar hasta 70 mil pesos de vivienda. Es fundamental reactivar la vivienda económica en Campeche, se hablaba que el Gobierno del Estado al no tener terreno empezaría la expropiación con los propietarios, es parte del circulo vicioso, no hacíamos vivienda económica, porque finalmente el mercado está abierto para desarrolladores nacionales e internacionales, pero no venían a invertir en Campeche por los costos del terreno”.
Dijo que los fondos legales de los ayuntamientos se han agotado y que las reservas territoriales del Gobierno del Estado, están muy disminuidas y no están regulando el precio de los terrenos, “en Campeche vivimos un problema con el tema de los terrenos porque son terrenos muy amplios en pocas manos”.
“Al haber un precio muy caro, el desarrollador ya no le entra a la vivienda económica. Aquí el tema de vivienda vertical es fundamental, se pueden crear más viviendas, vivirán más familias por metro cuadrado, si el entorno es importante aquí debe hacerse bien con áreas verdes, parques donde los niños que viven hasta en un cuarto nivel tengan lugar en un centro de esparcimiento, pero debe trabajarse bien”, concluyó.