Con las críticas y reacciones aún frescas luego del “resbalón” que tuvo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara la semana pasada al ser incapaz de responder qué obras o autores habían marcado su vida, el precandidato presidencial priista volvió a incurrir en otro desliz, ahora durante una entrevista con el diario español El País.
Esta vez, a pregunta expresa, el aspirante respondió al periódico que el salario mínimo en México asciende a 900 pesos al mes, cuando en realidad es de poco más de mil 700 pesos mensuales.
Peña Nieto mencionó al rotativo los precios de algunos productos básicos, aunque en algunos casos no acertó.
En la entrevista, publicada hoy, el priista señala que su partido está conformado por nuevas generaciones formadas en un ambiente democrático.
“El principal cambio es que está preparado para la competencia democrática. Es algo muy distinto del PRI hegemónico y un cambio verdaderamente relevante, al margen de que las formas y estilos de operar del PRI podían haber sufrido mayores cambios”, expresó.
Peña Nieto dijo que no tiene ningún sustento pensar que si el PRI llega al poder pactará con los cárteles del narcotráfico.
Según él, el tricolor no es un partido que pacta con los narcos: “Lo que el PRI discute es cuál es la mejor estrategia para lograr mejores resultados en el combate al crimen organizado y para sentar bases para la seguridad pública”.