Aunque tanto el secretario de Obras Públicas, Jorge Luis González Curi, como el cronista de la ciudad, José Manuel Alcocer Bernés, aseguraron que la delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Lirio Suárez Améndola, sabía de las modificaciones al proyecto original del “Lienzo Amurallado”, la funcionaria se lava las manos y asegura que “las autoridades estatales tenían pleno conocimiento que no se permitiría la colocación de áreas verdes en el Pasaje de San Juan, pues no conserva la esencia de la remodelación”.
Aseguró que en un principio, el apergollado de plantas no se autorizó haciendo caso omiso.
“Todos los elementos verdes no están autorizados porque no conservan la esencia y la naturaleza del proyecto, porque no fue un jardín esa parte, sino un hospital y no se justifica”, declaró.
“No fueron tomados por sorpresa, desconozco la razón por el que el Gobierno del Estado hizo esa estructura si ya se había determinado que no se justificaba ese jardín, por lo que este procedimiento y la revisión del proyecto está en manos de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos quienes en un plazo de 4 semanas, deben de determinar si es procedente o no, y posteriormente la Junta Estatal de Sitios y Monumentos definirá que hacer”.
Pero además, agregó, en caso de que el Gobierno del Estado no acate esta disposición e insista en su colocación, “podría ser sancionado”.
Detalló que en el caso del frente del pasaje de San Juan, el INAH determinó que autorizarían las excavaciones siempre y cuando sean asesoradas por un arqueólogo, sin embargo, la falta de recursos por parte de la Secretaría de Obras Públicas determinó que sólo colocarían una macetas con árboles.
Se espera que este miércoles, el coordinador nacional de Sitios y Monumentos arribe a Campeche a inspeccionar la estructura que las autoridades estatales colocaron del Pasaje de San Juan y evalué la posibilidad de colocar un jardín, por lo que estará supervisando esta y todas las áreas que componen la reconstrucción del Lienzo Amurallado.