La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas aplica una técnica distinta a la original para la reconstrucción del Lienzo Amurallado de Campeche, esto sin que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) haya clausurado la obra o realice observaciones, pese a que la Puerta de Tierra y de Mar presentan remarcadas diferencias en cuanto a los trabajos de recuperación de estos sitios históricos y emblemáticos de la ciudad.
En entrevista, la directora del INAH, Lirio Suárez Amendola reconoció que la técnica que emplea la Secretaría de Obras Públicas en el lienzo amurallado, es muy diferente a la que el instituto utilizó para la recuperación de Puerta de Tierra, la cual se hizo con trabajos artesanales, de mayor presupuesto y que requieren más tiempo.
Justificándose bajo el argumento de que no existe en la reglamentación de Sitios y Monumentos una normatividad en cuanto la técnica que debe de utilizarse en el rescate de monumentos emblemáticos, Suárez Amendola aceptó que la mejor técnica a utilizar es la artesanal, sin embargo aseguró que el INAH no puede presionar porque no otorgó el presupuesto para ello.
“En el caso de los trabajos del INAH en Puerta de Tierra, fue una técnica más artesanal, la piedra fue labrada y se cortaba el tamaño, Gobierno del Estado está aplicando otra técnica, pero al final de cuentas no existe normatividad y es sujeto a criterios y este aplica que todo agregado debe notarse que es a temporalidad, es decir, que se realizó actualmente”, indicó.
Olvidándose que de acuerdo a las conveniencias del INAH han actuado y han aplicado sanciones a algunos propietarios de casas históricas a los cuales les obligan a cumplir con el reglamento, la directora del organismo justificó los trabajos que realiza la Secretaría de Obras Públicas, al señalar que el presupuesto asignado, no es suficiente para pagar una técnica artesanal.
“Puede no gustar a la gente, pero se recomendó que usara la misma técnica que usamos nosotros como INAH, pero no los podemos obligar, la ventaja es que están reconstruyendo, lo cierto que la técnica artesanal es cara, pero la que aplica el Gobierno del Estado es más rápida y económica”.
Finalmente, dijo que entre las observaciones realizadas a las autoridades estatales en cuanto a la reconstrucción del Lienzo Amurallado, es el respeto a la temporalidad, espacialidad, volumetría y a las excavaciones arqueológicas, “si ellos utilizan una técnica diferente, no está prohibido, porque no se debe de utilizar una técnica pasada y tratar de igual a la original, porque en todo caso sería falsificación y eso no se puede permitir”.