Por capricho de la Secretaría de Obras Públicas, los flamboyanes del Circuito Baluartes serán retirados, todo en pro de la modernidad, confirmó la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMAAS), Evelia Rivera Arriaga, tras reconocer que el proyecto de reconstrucción del Lienzo Amurallado y las obras del megadrenaje fueron diseñados sin contemplar árboles en los camellones.
Con el argumento de contar con una ciudad a la vanguardia, las obras que ejecuta la Secretaría de Obras Públicas fueron diseñadas con un corredor turístico que apenas contempla arbolitos de metro y medio de alto, desapareciendo a más de 20 flamboyanes, todo con respaldo y justificación de la Secretaría de Medio Ambiente.
“El proyecto arquitectónico así lo contempló, con miras a ser reemplazados y además compensados en su función ambiental. Lo que hace el arbolado es una doble función, es función de paisaje y ambiental, proporciona sombra y aire más limpio, cualquier árbol y vegetación que tengamos recurriendo al suelo hace esta función de capturar carbono y los árboles que se van a colocar harán lo mismo”, argumentó.
A dos días de que se haya dado la noticia de que los árboles ubicados en el camellón del Mercado Principal y el Baluarte de San Pedro serán deforestados, la secretaría de Medio Ambiente asegura que mucha de esta vegetación padece enfermedades y en nada contribuyen al ambiente.
“La cantidad de árboles enfermos como tal, no tengo el dato, porque son datos que se manejaron cuando se hizo el resolutivo, lo que estamos intentando es que los que se puedan serán replantados y aquellos que no aguanten se van, se van a eliminar y por cada árbol se van a poner 10 más”, resaltó.
Rivera Arriaga aseguró que en el resolutivo de impacto ambiental, está plenamente fundamentada toda la destrucción a la vegetación, sin embargo, si los campechanos quieren conocerlo tendrán que solicitarlo ante la Comisión de Transparencia.
“El documento del resolutivo de manifiesto de impacto ambiental, es una información pública, pero me exige la Cotaipec que se pida por medio de ellos y así se los doy, es por reglas de transparencia”, argumentó tras negarse a entregar el estudio.
Finalmente, consideró que nadie se hace rico con la tala de árboles como dijo el ambientalista Alexandro Brown Gantús, pues sólo se trata de obras de modernización.