Tras la sesión en el Senado de la República donde estuvo en riesgo el subsidio para la energía eléctrica, los partidos de izquierda en Campeche, califican a los senadores de sinvergüenzas, dado que primero aprobaron una postura lastimosa para la sociedad y dada las críticas inmediatas se “echaron para atrás”.
Cabe aclarar que el presidente del Senado, Raúl Cervantes Andrade sometió a sufragio de los senadores el proyecto, mismo que recibió 88 votos a favor y 26 en contra, y fue remitido como minuta a la Cámara de Diputados; del dictamen, se retiró el párrafo que establecía que el Ejecutivo federal debería diseñar una estrategia para sustituir los subsidios generalizados por apoyos focalizados
De igual forma, el Ejecutivo federal determinará, mediante acuerdo, un mecanismo de fijación de tarifas distinto al de las tarifas finales para determinados grupos de usuarios del suministro básico, en cuyo caso, el cobro hará transparente la tarifa final que hubiera establecido la CFE.
Ante esto último, el dirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Carlos Ucan Yam, dijo “sólo se están tirando la bolita, los senadores hicieron esa propuesta y ahora le tiran al presidente, evidentemente es una bola cantada, nosotros habíamos denunciado en su momento que derivado de la reforma energética va a incrementar el pago de la luz, se están echando la bolita, pero nosotros insistimos que el PRI, PAN y PRD, que firmaron el pacto por México y desde luego no se escapa Nueva Alianza y el Partido Verde, ellos son culpables”.
Por su parte, Alexis Herrera Aké, dirigente juvenil del Partido del Trabajo dijo que al menos con esta acción se pudo apreciar el miedo que los políticos le tienen al pueblo, mismos que de inmediato hicieron movilizaciones en algunos estados del país, con tomas a las oficinas de la CFE.
“La posibilidad de eliminar los subsidios de la luz es alarmante, sin embargo, se dio marcha atrás, una actitud diría, por un lado incongruente y por otro cuando ven la presión social se retractan y jalan para atrás esta iniciativa. Esto se da por la presión de la gente”, señaló.
Hasta el momento, las cartas siguen estando sobre la mesa, pues el Senado de la República turnó al ejecutivo federal tomar la decisión y someter a estudio una estrategia para el retiro del subsidio.