Luego del nombramiento de Calakmul como Patrimonio Mixto de la Humanidad y los últimos descubrimientos realizados en la zona arqueológica, el Instituto Nacional de antropología e Historia (INAH) invertirá más de tres millones de pesos en mantenimiento para garantizar el estado óptimo de esta zona que ha colocado a Campeche a la vista del mundo.
Lo anterior fue informado por la delegada del INAH, Lirio Suárez Amendola, sin que haya detallado los descubrimientos que se han realizado en la zona, pero que aseguró necesitan de inversión junto con toda la zona para garantizar la mejor condición.
“Se invierte tres millones anuales, sólo ahí en Calakmul, probablemente este año invertimos un poco más, porque algunos descubrimientos lo ameritan, pero bueno eso depende de áreas centrales, te puedo garantizar que está en buen estado de conservación”, dijo.
Informó que tan sólo en este año, han realizado actividades de investigación, además de que han dado mantenimiento a los elementos escultóricos, así como han repuesto las piedras que se han caído ante las lluvias.
Lo que sí aceptó es que el paradero turístico de Xpujil, se encuentra en deplorables condiciones pero se deslindó asegurando que eso no le compete al INAH.
“Todas las zonas arqueológicas, las 16 zonas abiertas al público, inclusive las no abiertas al público tienen mantenimiento todo el año, en cuanto al paradero turístico de Xpujil, ese es de competencia municipal y no me corresponde por lo que no puede haber inversión”, concluyó.