La presidenta municipal de Campeche, Ana Martha Escalante Castillo refrendó su compromiso con las comunidades y las mujeres indígenas del municipio, al entregar junto con el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Álvaro Castillo Ortegón, recursos por un millón y medio de pesos del Programa Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígenas, en beneficio de siete grupos de productoras de seis comunidades rurales.
En la cancha de usos múltiples de la comunidad de Nilchí, donde confluyeron productoras de las localidades indígenas de Pueblo Nuevo, Nohacal, Los Laureles, Kikab y San Antonio Cayal, la presidenta Escalante Castillo subrayó que apoyar a la mujer es apoyar a todo el núcleo familiar y agregó que para la administración que encabeza es prioridad respaldar a las mujeres productoras del municipio.
“Desde el Ayuntamiento de Campeche ayudamos a la mujer con estos programas, como el de Mujer Progresa; es importante y es clave, es una prioridad para nosotros el estar pendiente y apoyar a las mujeres, llevarles más beneficios porque sabemos que ayudarlas siempre va a ayudar a que sus familias estén mejores, y si sus familias están bien sus hijos van a estar mejor, y van a tener más y mejores oportunidades cada día”, apuntó.
“Tenemos que sentirnos orgullos de nuestras tradiciones, hay que fomentarlas, hay que seguir practicándolas, hay que pasárselas a nuestros hijos”, dijo.
“Creo en las mujeres, creo en la fuerza que nosotros implementamos día a día a la sociedad, ese espíritu que tenemos por llevar cosas mejores a nuestras familias, por eso los apoyos que estamos haciendo este día a través de la CDI, que beneficiarán a las comunidades de Nilchí, Pueblo Nuevo, Nohacal, Laureles, Kikab, San Antonio Cayal”, abundó
“Gracias por permitirme servirles, por permitirme siempre estar cerca de ustedes, por permitirme trabajar junto con ustedes, buscando siempre más beneficios y más programas para todas sus familias, y les deseo el mayor de los éxitos en estos proyectos que emprenden”, acotó.
Por su parte, Álvaro Castillo Ortegón, delegado en Campeche de la CDI, dijo que hay un motivo fundamental por el cual trabajan coordinadamente no solamente con los gobiernos municipales sino también con el Gobierno del Estado: reactivar y desarrollar la actividad económica en las comunidades indígenas para darles una mejor oportunidad y una mejor alternativa de vida a sus habitantes y en particular a las mujeres organizadas.
“Es un gran compromiso que ha hecho el presidente de la República Enrique Peña Nieto y que indudablemente está cumpliendo sus compromisos no solo en el tema del desarrollo económico, de proyectos productivos sino también darles y dotarles a las comunidades indígenas de los servicios básicos que deben de tener, y en este tema en lo particular, con el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal hemos trabajado fuertemente para que todas nuestras comunidades tengan agua, electrificación, esté mejor comunicadas a través de las carreteras”, ponderó.
Recibieron recursos del Programa Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígenas, Aurea Natalia Tuyub Che, del grupo “Flor de Ixtabentum” de la comunidad de Nilchí, con un monto de 134 mil 468 pesos para la producción de Ovinos; Ilsi Vetsabé Maldonado Barrios, del grupo “Los Cantaritos” de la comunidad de Los Laureles, con un monto de 203 mil 400 pesos para la Cría y engorda de cerdos.
Claudia del Suhey May Baqueiro, del grupo “Mulmeyah” de Nohacal, con un monto de 175 mil pesos para el establecimiento de hortalizas mediante prácticas sustentables. Carmita Huchín Chan, del grupo “Mu Ull Ximbal” de Kikab, con un monto de 128 mil 015 pesos para la producción de ovinos, Melba Chi Pisté, del grupo “Flor de Jabín” de Pueblo Nuevo, por un monto de 130 mil pesos para producción de ovinos, y Sonia Pech Chan, del grupo “Lol Beh” de San Antonio Cayal, que recibió 155 mil 750 pesos para la producción de ganado ovino de cría y engorda.
A nombre de las beneficiarias, Melva Aracely Chi Pisté agradeció la entrega de los recursos para el desarrollo de sus anhelados proyectos, “que nos permitirán producir ovinos, porcinos y hortalizas. Asumimos el compromiso para obtener recursos que nos permita ayudar en el gasto familiar, por ello me dirijo de manera especial a la presidenta Ana Martha, por su trabajo en las comunidades indígenas y todo el apoyo que nos brinda”, significó.
Atestiguaron la entrega de los apoyos, María de los Ángeles Escalante Castillo, presidenta del DIF Municipal; Rubelino Cahuich Pantí, agente municipal de Nilchí; Víctor Uc Hernández, representante de la Sedesore, Marigely Concha Chávez, directora del Centro Coordinador de Desarrollo Indigenista de Hopelchén; la Sra. Armida Castillo de Escalante, presidenta de la Asociación Gilberto A.C., Carlos Macossay Rodríguez, director de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas, y la directora de la Contraloría Municipal, Paula Flores Alcalá, entre otros.