La desembocadura del megadrenaje hacia el mar, sí representa un foco de contaminación a la Bahía Campechana, reconoció el comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Julio Granados Canto, al señalar que esto se debe a la cantidad de basura que se acumula en las alcantarillas y son arrastradas hacia la costa.
“El megadrenaje esta hecho ex profeso para aguas corrientes y pluviales, pero no deja de ser un contaminante a la bahía, por el arrastre de basura que tiene y nosotros tenemos la obligación de estarlo monitoreando de manera cotidiana, para informar a las autoridades porque tienen un foco de riesgo en esa área”, dijo.
Indicó que afortunadamente, el arrastre del mar es hacia dentro, lo que permite que las aguas se renueven y a una distancia de 50 metros, ya no exista contaminación.
ZONA COSTERA, NO RECOMENDADA PARA BAÑISTAS
Cuestionado acerca del riesgo que representa la zona costera de la ciudad para los bañistas, Granados Canto indicó esta área no es muy recomendada pues el grado de esterococos podría derivar en infecciones en la piel y gastrointestinales.
Explicó que el principal problema por el que atraviesa la ciudad es que muchos de los desagües desembocan al mar, por lo que es necesario detectarlos y regularlos para evitar mayor contaminación.
“Donde nos había salido un poco más alto es en la parte frente al Centro de Convenciones “Campeche XXI”, ahí habíamos encontrado esterococos por arriba de 300 y 400, afortunadamente en los últimos muestreos han reducido notablemente y teníamos que buscar la causa y parece que había conexiones a la ría que había colocado sus desechos, pero en eso trabajamos”.
En lo que respecta a los 22 balnearios que existen en el estado, estos se encuentran en óptimas condiciones, inclusive las playas de Champotón que fueron catalogadas como las más contaminadas, pero que el índice ha sido reducido, dejándolas listas para los visitantes.