La Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable (SMAAS) de Campeche presentó el programa de actividades de la Feria de la Miel 2014 “La apicultura: Sustentabilidad de nuestro medio Ambiente”, cuya cuarta edición se realizará los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto, en el Centro de Convenciones “Campeche XXI”, con el propósito de dar a conocer sobre esta actividad productiva y sus derivados, que coloca a Campeche en el plano nacional como uno de los tres principales productores del endulzante.
En la sala de juntas de la SMAAS, el director de apicultura de la dependencia, Oscar Romero Rojas, comentó que en México se producen alrededor de 50 mil toneladas de miel, que la hace ocupar un quinto lugar a nivel mundial, “se exportan alrededor de 25 mil toneladas y la Península de Yucatán, en su conjunto, aporta prácticamente el 33 por ciento de la producción nacional, y lo que se produce en Campeche, Yucatán y Quintana Roo se va directamente a exportación, muy poca se queda en el mercado nacional, casi toda se va a Europa”.
El funcionario estatal dijo que “por las condiciones climáticas de la Península de Yucatán, la miel de esta zona tiene particularidades especiales de sabor, color y olor, a diferencia de las mieles de muchos lugares del mundo, como la de Argentina, que da en volumen pero no calidad”.
Explicó que durante estos tres días de feria, se hará entrega de la premiación de los concursos de dibujo infantil “Las abejas y su entorno”, realizado en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); de fotografía; y del cuadro con mayor peso de miel 2014; además se impartirá el Foro Internacional del Pequeño Escarabajo de la Colmena (Aethina tumida M.), donde se contará con la presencia de apicultores de Michoacán, Tamaulipas y Coahuila, quienes hablarán sobre sus experiencias con este escarabajo.
En ese sentido, aseguró que la Aethina tumida M., que provoca que la miel se pudra, aún no se presenta en la Entidad, tal vez por la africanización de las abejas, que sirve de ventaja para que no se tengan registros de su presencia. “Este insecto ingresó en Estados Unidos, y tiene presencia en el norte del país y en el norte de Quintana Roo”, dijo.
Aunado a ello, se estará impartiendo un curso de confitería, con el objetivo de mejorar la economía familiar, darle valor agregado a la miel, y que se aprenda a elaborar diversos productos a base de miel y productos de la colmena, como caramelos, jarabes, mermeladas, palanquetas, entre otros.
En los stands también se estarán comercializando diversos equipos apícolas, como cajas para cámara de cría, bancos, extractores, abejas, tambores, productos contra ciertas enfermedades o parásitos, así como variedad de cremas, jabones, shampoos, jarabes, dulces, entre otros.
Romero Rojas comentó que se tiene un padrón aproximado de 10 mil productores de miel en el Estado, “este año, al mes de junio, se lleva una producción de 6 mil 868 toneladas de miel, que representan un valor aproximado de 240 millones de pesos”.