Tras señalar que los altos costos en el transporte, el condicionamiento de uso de unidades turísticas y las cuotas que cobran los ejidatarios han derivado en que las agencias de viajes, no hayan programado tours a la zona arqueológica de Calakmul, por segundo periodo vacacional consecutivo, Alicia Domínguez, gerente de Ventas de “Viajes de Golfo”, lamentó que la Secretaría de Turismo no tome cartas al respecto.
“Como nosotros nuestros tours lo manejamos en transporte privado, les sale más elevado el costo, ahí es como dice el turista si se junta la gente vamos, sino no. No se ha armado un grupo como tal y no hemos tenido la salida, aparte ahora nos exige que el acceso a la zona tiene que ser una camioneta con placas de turismo y la única que manejamos caben 12 personas y no se llena, por eso no se saca”, dijo.
Indicó que aparentemente, la Secretaría de Turismo pactó con los ejidatarios el pago de una cuota de 28 pesos para cruzar a Calakmul, incrementándose los costos en esta zona, por lo que una visita, equivale a mil pesos por cinco horas.
Ante esta situación las agencias de viajes, prefieren promocionar la región arqueológica de Edzná que apenas alcanza un costo de 300 pesos, dejando en el olvido a Calakmul.
“Igual y puede ser que si la Secretaría de Turismo sacara en temporada vacacional, nosotros ya sabríamos que los domingos va a salir un autobús y podríamos ofrecerlo, de hecho la manejaba a Edzná y por cuestiones que no sabemos la dejaron de manejar”, agregó.
Lo más lamentable es que pese a que Calakmul recibió el nombramiento de Patrimonio Mixto de la Humanidad, este no ha sido explotado y la región se sigue manteniendo en el olvido, porque los turistas se tienen que conformar con sólo ver las fotografías.