Al dar, conjuntamente con el comisionado Nacional de Pesca y Acuacultura, Mario Aguilar Sánchez, el banderazo de inicio a los trabajos de modernización y construcción de infraestructura pesquera en Kila, Ciudad del Carmen, Villamadero y Seybaplaya, por un monto superior a los 43 millones de pesos, el gobernador Fernando Ortega Bernés aseguró que en Campeche la actividad pesquera y acuícola sí tiene destino y un porvenir promisorio.
“Hoy, con el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto, está en marcha un proceso gradual de recuperación y acrecentamiento de inversiones que está reposicionando al sector en una actividad vital y estratégica para el país”, señaló Ortega Bernés.
Como parte de la gira de trabajo por la entidad, en la que también estuvo presente Alfonso Inzunza Montoya, presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Ortega Bernés y Aguilar Sánchez dieron inicio a las obras de edificación del refugio pesquero de Kila Lerma, que con una inversión de siete millones de pesos, considera la construcción de una fábrica de hielo que producirá10.4 toneladas diarias, siete módulos de recepción y pesado de producto, bodega y áreas administrativas, entre otras áreas.
Posteriormente, dieron el banderazo de inicio a los trabajos de la segunda etapa de modernización del refugio pesquero “7 de agosto”, y de manera simbólica a los correspondientes de la planta de ostión “Los Tamarindos”, en Ciudad del Carmen, y la construcción de dos rampas de botado de embarcaciones en Seybaplaya, y una en Villamadero. En estas obras, mediante la mezcla de recursos de los gobiernos federal y estatal se ejercerán más de 36 millones de pesos.
Ortega Bernés aseguró que cifras oficiales reflejan que la actividad pesquera y acuícola en Campeche está en crecimiento, pues en los últimos cinco años, la producción de insumos del mar aumentó en 11 mil toneladas, al pasar de 31 mil a 42 mil toneladas; en tanto que la acuícola, en este mismo período, incrementó en un 2.8 %.
“Eso es producto del esfuerzo de los hombres de mar, que navegan venciendo desafíos, que navegan superando insuficiencias, pero ahí está la prueba, no puede hablarse de que la pesca está desapareciendo; no puede hablarse de que no hay destino para la pesca, al contrario sí la hay, como lo hay también para el desarrollo de las actividades en acuacultura”, precisó.
Por su parte, el titular de la Conapesca aseguró que con la construcción de la segunda etapa de esta obra se demuestra que cuando hay voluntad y organización se puede hacer mucho por el sector pesquero. “Aquí en Campeche tenemos un mar muy productivo, un sector que le echa ganas y un gobernador comprometido para dar buenos resultados”, señaló.
Mencionó que dentro del recién creado programa Propesca, que destina a nivel nacional recursos por 100 millones de pesos para apoyar al sector en temporadas de veda y baja captura, Campeche es uno de los estados con el mayor número de solicitudes aceptadas, con casi el 80 %.
A nombre de los pescadores, Pedro Chi, presidente del Frente Estatal Ribereño, y José Vallester Gaytán, permisionario del “7 de agosto”, reconocieron el respaldo de los gobiernos federal y estatal, para que hagan realidad el sueño de contar con mejores y seguras instalaciones.
Cabe señalar que en los trabajos de modernización de la segunda etapa del refugio pesquero “7 de agosto”, se destinarán 20 millones 78 mil pesos. Esta obra que beneficia a 433 hombres y mujeres del mar, considera un total de seis palapas, bodegas para la selección y comercialización de los productos, así como dos casetas de control y vigilancia, rehabilitación de pisos y de las pérgolas de los muelles de madera, obras exteriores como banquetas, alumbrado y jardineras, y acciones de limpieza y saneamiento de la dársena.
Con esta nueva infraestructura, la imagen de esta tradicional zona de la ciudad sigue cambiando, y la comercialización de los productos pesqueros se realizará en mejores condiciones operativas y sanitarias.
En tanto, en la planta de ostión “Los Tamarindos” en Ciudad del Carmen, donde se invertirán cuatro millones 801 mil pesos, se construirá un cuarto de máquinas, bodega de conchas, área de lavado a presión, área de descarga, de embarque, proceso y punto de venta.
Acompañaron a Ortega Bernés y Aguilar Sánchez, el delegado de la Sagarpa, Víctor Salinas Balan; el secretario estatal de Pesca, Fernando Sadek Abad; el director de la Administración Portuaria Integral, David Uribe Haydar; el secretario del Ayuntamiento de Campeche, Carlos Moreno Hernández; y el secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo.