Sin contratiempos, ni incidentes se llevó a cabo la aplicación del Examen de Conocimiento para la Designación de Consejeros Electorales para los Órganos Locales, los cuales tuvieron como sede las escuelas de educación media superior del Cecytec y Conalep.
Desde temprana hora, uno a uno llegaron los aspirantes a consejeros para ubicar las aulas en donde presentarían la prueba, mismas que sería vigilada por el personal del Instituto Nacional Electoral (INE) y cuyo contenido fue dividido en dos etapas, la primera con 90 reactivos y la segunda una exposición.
“Tenemos una jornada larga, el examen consiste en reactivos que podrán ser contestados en un máximo de tres horas y posteriormente viene una hora y media más para una prueba de habilidades gerenciales las cuales buscan detectar las destrezas de los aspirantes en cuanto a la toma de decisiones, mediante la presentación de casos prácticos, dilemas o casos hipotéticos, para que ellos escojan cual sería la decisión que más se acerca a su personalidad y eso permita detectar más o menos cual es el perfil de estas personas”, declaró José Luis Aboites Vega, secretario estatal del INE en Campeche
Aboites Vega dejó en claro que esta prueba no busca ratificar a los actuales consejeros, ya que se busca “privilegiar la imparcialidad, la independencia y sobre todo la máxima transparencia en la designación de estos cargos, con este motivo se ha diseñado un procedimiento para que el examen nos permita detectar a aquellos aspirantes que tienen conocimientos electorales, la experiencia y todo ello en conjunto que nos permita presentarle al consejo general una lista de personas que pueden ser aptas para ocupar el cargo de consejero por el cual están concursando”.
En total, la lista debe de quedar integrada por 25 hombres y 25 mujeres que eventualmente pasarán a la siguiente etapa que será la elaboración de ensayo en materia electoral y después la etapa de entrevista; el fin, es detectar las capacidades, el perfil, la formación, las habilidades de cada aspirante con idea de que el consejo general tenga elementos de juicio para designar a aquellos que serán nombrados consejeros a nivel local.
Luego de una hora de aplicación de la prueba, los aspirantes empezaron a salir, siendo uno de los primeros, el secretario del Instituto Electoral del Estado de Campeche, Víctor Rivero Álvarez, quien aseguró que su experiencia al frente del Instituto no le dará ventaja, ante los nuevos lineamientos del INE.
Y aunque uno de los principales requisitos del INE para ser consejero es no tener ninguna afiliación panista, se pudo observar a personajes como Hermilo Arcos May, Eleazar Hererra y Rodolfo Ceballos, quienes presentaron su examen sin ningún inconveniente.
Con una hora antes de lo previsto para su examen, llegó el actual presidente del IEEC, Jesús Antonio Sabido Góngora, quien aseguró el proceso será transparente y quedarán los mejores.
Los resultados se darán a conocer en dos semanas y se publicará en la página electrónica del INE, sin embargo, no se publicarán nombres sino sólo folios de los 7 consejeros que integrarán el nuevo órgano electoral.