Con la finalidad de mejorar la seguridad de los Estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México lleva a cabo un Programa Conjunto de Migrantes en Tránsito.
El programa también se impulsó en apoyo a los gobierno estatales en referencia a esta temática, la idea es redoblar la vigilancia para los migrantes en su paso por nuestro país.
Para ACNUR, la migración irregular en México “es cada vez más complicada, costosa y arriesgada por distintos factores que representan amenazas a la seguridad humana de migrantes en tránsito por el país”.
En este contexto migratorio desafiante, tiene lugar la llegada de personas que buscan la protección internacional a través del reconocimiento de la condición de refugiado, por lo que este organismo implementó desde 2012, junto con otras agencias, el Programa Conjunto de Migrantes en Tránsito.
Este programa “interagencial” de la ONU en México está financiado por el Fondo de Seguridad Humana de Naciones Unidas, en las entidades federativas de Chiapas, Oaxaca y Tabasco.
Esta iniciativa pone a disposición un conjunto de buenas prácticas y experiencias internacionales, impulsa la protección de los refugiados y solicitantes de asilo y la seguridad humana y también lleva a cabo el monitoreo de puntos fronterizos, estaciones migratorias y albergues, la canalización de casos al procedimiento de la condición de refugiado, y apoyo a las víctimas de trata, niños y niñas no acompañados, entre otras acciones.