Las cifras que ha dado a conocer la Secretaría de Educación Pública (SEP), con respecto a los resultados de los exámenes que fueron aplicados a los maestros para obtener una plaza docente, definitivamente nos hace pensar en manos de quien está la educación del futuro de México.
Los resultados a nivel nacional arrojan que el 61% de los maestros no demostró las aptitudes mínimas para estar frente a un grupo. Ahora, lo que nos debería preocupar, son lo que estas cifras dicen del Estado y en ese sentido, tampoco hay buenas noticias.
De acuerdo a los datos publicados, en México 6 de cada 10 maestros reprobaron el examen para obtener una plaza docente, ubicando a los “peores del país” en Chiapas y Tabasco al no cumplir con las aptitudes y los conocimientos mínimos para ejercer. Sin embargo, Guerrero, CAMPECHE y Michoacán les siguen en este vergonzoso ranking.
Y aun hay más, del total de maestros reprobados en Campeche cuatro de ellos no lograron responder correctamente ni una sola pregunta del examen.
La prueba fue realizada por 130 mil 503 personas a nivel nacional y solo 4 mil 558, 3.4 por ciento del total, obtuvieron una calificación tipo “A”, lo que significa que cuentan con un nivel óptimo para ser maestros. Por otra parte, 15 mil 653 aspirantes alcanzaron nota “B”.
Ambos grupos tienen más posibilidades de obtener una de las 16 mil 500 plazas disponibles en el país, mientras que 31 mil 260 personas con nivel “C” y “D” (reprobados) tendrán más difícil el acceso a una de las plazas docentes.