En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Organización Mundial de la Salud (OMS), asegura que son los jóvenes de entre 20 y 24 años, el grupo más vulnerable y por lo tanto, el rango de edad en que más suicidios se presentan en México.
Aunque fue desde 1995 cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), inició la publicación detallada a cerca del suicidio en México, fue en 2011 el último registro del tema. En este sentido, la Secretaría de Salud advirtió hace unas semanas que en el país esta problemática social había crecido 300% en los últimos 30 años.
El 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se fomentan en el orbe compromisos y acciones para prevenir esa práctica. Cada día hay en promedio casi tres mil personas que ponen fin a su vida; al menos 20 lo intentan por cada una que lo logra.
La OMS señala en su publicación en línea que el aumento de suicidios en jóvenes, no es una problemática exclusiva de México, pues ningún país ha abordado de forma adecuada acciones que frenen la pérdida de vidas a causa de la depresión, por ejemplo.
La falta de sensibilización y tabú que rodea el secuestro son las principales causas de que no se hable abiertamente de ello y en consecuencia no se actúe a tiempo.