Científicos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) elaboran un circuito que permitirá que los celulares se actualicen a la nueva versión sin cambiar de aparato, con lo que disminuirá la producción de basura tecnológica.
El proyecto llamado Astecas (A software defined radio receiver based on a configurable digital signal processor and an RF-Sigma-Delta Analog-to-Digital Converter) es encabezado por el investigador Ramón Parra Michel.
El experto en el área de telecomunicaciones explicó que en la actualidad los teléfonos celulares cuentan con un modem para bluetooth, otro para conectarse a Internet, uno más para usar la red celular y poder hablar. Detalló que la idea es que estos tres bloques se integren en un solo circuito, así un mismo modem funcionará para todos esos servicios, de acuerdo a lo que el usuario le solicite.
Dijo que la ventaja de este desarrollo permitirá funcionalidades que antes no se podían porque si se quiere cambiar de compañía telefónica sólo se reconfigura el celular, además de conservar por más tiempo un mismo aparato telefónico, situación que ayudaría al medio ambiente, porque no se crearía más basura tecnológica.