De acuerdo con la Asociación Sonorense de Alzheimer, los sonidos que producen los instrumentos en vivo, traducidos en música, conforman una gran terapia para los pacientes de esta enfermedad degenerativa, porque los motiva a evolucionar.
La directora de la agrupación, Yolanda García Pequeño, explicó las reacciones alentadoras que se observan en los pacientes que acuden a sus instalaciones a recibir la musicoterapia.
Asegura que a pesar de la desorientación que los pacientes manifiestan, logran reconocer a la ‘musicoterapeuta’ que los atiende cuando este se acerca a ellos.
García Pequeño, asegura que esta terapia a base de música los incentiva, por lo que se ha convertido en un gran aliado para trabajar aspectos de la memoria, el esquema corporal y la socialización con el resto de compañeros.
“Propicia una mayor motivación e implicación del paciente en su evolución”, la importancia de que la música sea en vivo, se debe a que el terapeuta puede modificar el ritmo de acuerdo a las necesidades del paciente.