Con la finalidad de generar conciencia y aprecio e incentivar en las acciones de conservación de los recursos naturales que existen en el Estado, la Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable (SMAAS) llevará a cabo por quinto año consecutivo la Feria Ambiental 2014, la cual se realizará bajo el lema “Calakmul: Patrimonio Mixto de la Humanidad”, los días 7, 8 y 9 de octubre, en las instalaciones del Circo Teatro Renacimiento.
En conferencia de prensa, la titular de la SMAAS, Evelia Rivera Arriaga, precisó que este año, el evento se dedicará a que el público conozca, aprecie, disfrute, valore y ame todavía más a Calakmul. “Es una feria dedicada al patrimonio mixto de la humanidad, donde vamos a estar 20 instituciones, todas conjuntando lo que significa el Patrimonio Mixto”, dijo.
Acompañada de la directora de Patrimonio Ambiental de la SMAAS, Martha Elena Arjona García, y del subdirector de Educación Ambiental, Hunacceel Uc Bacab, señaló que en la Feria estarán participando instituciones de los tres órdenes de gobierno, universidades, Asociaciones Civiles, Organismos No Gubernamentales, entre otros, enfocados a promover la conservación, valoración y cuidado de Calakmul, así como resaltar los ejes que integran el Patrimonio Mixto.
En esta quinta edición de la Feria Ambiental se contará con áreas lúdicas para niños y jóvenes, conferencias magistrales relacionadas a Calakmul, proyecciones de documentales, cortometrajes infantiles, así como recorridos guiados para alumnos de diferentes centros educativos.
Asimismo, Rivera Arriaga indicó que en la ceremonia de inauguración se entregarán reconocimientos a las personas, empresas, escuelas e instituciones que han promovido el cuidado, conservación y valoración del agua en el Estado.
La funcionaria estatal destacó que dentro de las actividades de la Feria se realizará la firma de un convenio de colaboración con el Colegio de Biólogos de México A.C., con el objetivo de generar propuestas en temas ambientales que permitan incidir, estimular, dinamizar y acrecentar los instrumentos de política ambiental y fomentar la participación de biólogos en los temas ambientales claves para el Estado de Campeche.