Al asegurar que nadie está excluido de padecer cáncer de mama o de tener algún familiar con esta enfermedad, el secretario de Salud Estatal, Alfonso Cobos Toledo, destacó que todas las mujeres deben conocer desde la adolescencia la forma de las glándulas mamarias, ya que la autoexploración facilita detectar oportunamente cuándo hay algo fuera de lo normal en ellas y se previene a tiempo.
“Toda mujer desde la primera menstruación debe aprender a autoexplorarse; es el primer paso para la detección temprana de la enfermedad, por lo que exhortamos a las campechanas realizarse la autoexploración desde la edad reproductiva, la exploración clínica realizada por el personal de salud y la mastografía a partir de los 40 años para la prevención y detección oportuna de éste cáncer”, detalló.
Con este exhorto, Cobos Toledo informó que el mes de octubre representa gran relevancia en la salud de la mujer, ya que el día 19 se celebra el día Mundial contra el Cáncer de Mama y el 26 el Día Nacional de lucha contra el Cáncer Cervicouterino.
“Como sabemos el cáncer de la mujer ocupan los primeros lugares como causa de defunción y representa una gran inequidad de género; por ello de forma rutinaria se realizan actividades de prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento en las diversas unidades médicas del Estado de Campeche”, dijo.
Sin embargo, explicó que en el mes de octubre se intensifican las actividades en todo el territorio nacional, pero además se fortalece la participación social a tomar conciencia, a fomentar la corresponsabilidad de las mujeres, de su familia y su comunidad en el cuidado de su salud e identificar y valorar factores de riesgo así como promover estilos de vida saludables que son fundamentales en esta lucha.
Por esta razón, la Secretaria de Salud lanzó la campaña “Un día al año hace la diferencia. El cáncer puede ser curable si se detecta a tiempo”. El objetivo es difundir la importancia de acudir a la unidad de salud para la prevención y detección oportuna del cáncer de mama y cervicouterino, según el grupo de edad.
Entre las actividades promovidas en este mes de la lucha contra el cáncer, destaca la difusión de las tres reglas de oro para la prevención y detección de cáncer de mama: autoexploración en mujeres de 20 a 25 años, exploración clínica en mujeres de 25 años y mastografía en mujeres de 40 años.
Asimismo, el secretario de Salud informó para la detección y prevención del cáncer cervicouterino el Papanicolaou se le realiza a mujeres de 25 a 34 años, y la prueba del VPH (Virus del Papiloma Humano) a mujeres de 35 a 64 años; todos estos servicios se encuentran accesibles para toda mujer campechana en el Estado.
Dentro de este mismo marco, en la ciudad de Campeche, se realizará el 24 de octubre del presente año, una caminata conmemorativa, de la Plaza 4 de Octubre, por la avenida Pedro Sainz de Baranda hasta el monumento a la Mujer Campechana.
Las actividades de reforzamiento se llevan a cabo en todo el Estado, enfocado siempre a la prevención de factores de riesgo para cáncer de la mujer y la gran importancia que tiene realizarse oportunamente el Papanicolaou, la detección del Virus del Papiloma Humano la autoexploración rutinaria, la exploración clínica o en su defecto la mastografía.