Al asegurar que los “corruptos deberían estar en la cárcel y no al frente de los gobierno”, el Partido Acción Nacional, a través de su líder nacional, Ricardo Anaya, dio a conocer esta mañana su propuesta para crear un Sistema Nacional Anticorrupción.
Durante la presentación de la propuesta antes de que esta sea debatida en el Congreso, Anaya dijo que “el diseño de institucionalidad del país propicia la impunidad” y es precisamente por ello que se requiere una modificación en las practicas para retomar la autonomía del país.
“De nada sirve que haya investigaciones si acabamos en impunidad. El problema de México es de diseño institucional, impunidad terrible donde unos protegen a otros, los corruptos se salen con la suya…”, dijo Ricardo Anaya en entrevista a nivel nacional.
A continuación, la propuesta del PAN para crear un Sistema Nacional Anticorrupción:
1.-Crear un Consejo Nacional en el que participan todos los órganos públicos que intervienen en el sistema, así como una amplia representación ciudadana.
2.-Crear un Comité Ciudadano para la Ética Pública, integrado por ciudadanos de reconocido prestigio en materia de combate a la corrupción, responsable de la instalación de observatorios ciudadanos en todo el territorio nacional, y encargado de formular denuncias y proponer políticas públicas para el combate a la corrupción.
3. En materia de control interno, propone el fortalecimiento de la Secretaría de la Función Pública en materia de auditoría e investigación. Propone que el titular sea ratificado por el Senado de la República. Y que el titular del Órgano Interno de Control de todos los Organismos Constitucionales Autónomos, sea nombrado por mayoría calificada de la Cámara de Diputados.
4- En materia de control externo, propone que sean dos órganos, absolutamente independientes del Poder Ejecutivo, los responsables de auditar el uso de los recursos públicos e investigar, con las más amplias facultades, posibles actos de corrupción. Ambos órganos estarán facultados para recibir quejas y denuncias ciudadanas, con la garantía de que sus denuncias sí darán lugar a investigaciones serias, realizadas por órganos autónomos y que habrá consecuencias para los corruptos.
A) El primero, la Auditoría Superior de la Federación. Propone modificar la Constitución para otorgarle las más amplias facultades en materia de auditoría, antes, durante y después del ejercicio del gasto, y también con las más amplias facultades de investigación ante quejas y denuncias ciudadanas o actuando de oficio
B) El segundo, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, en los términos aprobados en la reciente reforma constitucional de febrero de este año. Con las más amplias facultades de investigación.
5- Retirar la facultad de sanción a las contralorías que dependen de los Presidentes municipales, Gobernadores y Presidente de la República. Proponemos otorgar las facultades de sanción a los jueces en materia penal (ante acusaciones de la Fiscalía), y en materia administrativa, al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. La propuesta implica transformar este tribunal en un Tribunal Federal de Cuentas.
6- La propuesta incluye reproducir el sistema en el ámbito local de los estados y los municipios.