Esta mañana la Comisión de Gobernación del Senado de la República, encargada de discutir la solicitud del PAN para declarar la desaparición de poderes en el estado de Guerrero, tenía previsto declarara improcedente, esto bajo el argumento de que los órganos gubernamentales de la entidad continuaban trabajando con normalidad.
“Los integrantes de esta Comisión coincidimos que a pesar de la grave y lamentable situación en la que se encuentra el Estado de Guerrero, hasta el momento no se ha configurado por parte de los titulares de los Poderes estatales ningún tipo de desviación de los principios del régimen federal, debido a que no se ha contravenido ni violentado el pacto federal inscrito en nuestra Constitución (…) Los órganos del gobierno del estado de Guerrero siguen cumpliendo con sus funciones más allá de hacer una validación juiciosa respecto de la forma en que esta debe llevarse a cabo”, señala el dictamen discutido por los legisladores.
De esta manera, la petición formulada por senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, se declararía improcedente, al no cumplir con las causales referidas en el artículo 76 constitucional para declarar la desaparición de poderes. Sin embargo, minutos antes de que se sometiera a aprobación el PAN solicitó un receso.
AGUIRRE SE QUEDA AL FRENTE DE GUERRERO, AL MENOS HASTA EL 4 DE NOVIEMBRE
Tras una breve negociación, el coordinador parlamentario del PAN, Jorge Luis Preciado salió airoso de lo que muchos ya daban por perdido, logrando que las fuerzas políticas de la Cámara Alta aceptaran su nueva propuesta: posponer hasta el 4 de noviembre la discusión del dictamen sobre la desaparición de poderes en Guerrero.
Entrevistado al termino de la discusión, Preciado dijo que el acuerdo fue adoptado por todas las fuerzas políticas de la Cámara Alta e invitó a los integrantes de la comisión de Gobernación a visitar Guerrero “para realizar una investigación profesional” que esa indagatoria se integre al dictamen del Senado.
“La Comisión de Gobernación no presentará dictamen hasta el 4 de noviembre como plazo máximo para el dictamen que presenté, no quiero descalificar el trabajo de la senadora Cristina Díaz pero este tiempo servirá para que se robustezca, lo enriquezcan y nos presenten su resolución”.