Todo parece indicar que el virus del ébola no quiere dar tregua, pues mientras la Organización Mundial de la Salud ha manifestado el control del brote en países de África, nuevos casos de esta enfermedad comienzan a surgir en otras partes del mundo.
Tal es el caso de Nueva York, Estados Unidos, quien este día ha confirmado su primer caso de ébola. Se trata del médico Craig Spencer, quien se habría contagiado en Guinea, lugar donde permaneció par prestar atención a pacientes con esta enfermedad a través de la campaña “Médicos Sin Frontera”.
La prometida del médico y dos amigos más ya fueron puestos en cuarentena. Los investigadores de Nueva York se encuentran rastreando a las personas con las que pudo tener contacto el médico a su regreso para identificar algún riesgo de contagio.
Por su parte, el alcalde, Bill de Blasio, y el gobernador, Andrew Cuomo, aclararon que los habitantes de la urbe no tienen razón para estar alarmados por el diagnóstico, incluso después de explicar que había tomado el metro, un taxi y acudido a una boliche después de volver a Nueva York procedente de Guinea hace una semana.
DAN DE ALTA A LA ENFERMERA NINA PHAM, EL PRIMER CASO DE ÉBOLA EN EU
Pham, de 26 años, apareció este viernes ante las cámaras fotográficas y de televisión acompañada por su madre y hermana, así como por el equipo médico del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, ubicado en Bethesda, Meryland, tras ser declarada libre del letal virus.
“No sabré nunca como agradecer lo suficiente a todos por sus plegarias y expresiones de preocupación, esperanza y amor”, dijo la enfermera sonriente a su salida del hospital, mas tarde se reunió con el Presidente Barack Obama.