Tal como se esperaba, William Mena Flores es a partir de hoy el nuevo presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y como secretario general, permanece Luis García Hernández, para el periodo 2014-2017, como resultado de IX Consejo Estatal, evento que se desarrolló en el Centro de Convenciones Campeche XXI.
Cumplir con el protocolo, tomó cerca de tres horas a la mesa directiva nombrada para tal efecto, que presidió el ex diputado perredista Alberto Cutz Can, consejo supervisado por representantes del CEN del PRD, y en el que también se aprobó el nombramiento de Alondra Noh Aké, como titular del Secretariado de Jóvenes.
Luego de rendir la protesta de rigor, pues solo hubo una candidatura, la propia en fórmula con Luis García Hernández, quien sigue otros tres años en la dirigencia estatal y bajo el ojo escrutador del líder moral del perredismo en la entidad, Abraham Bagdadi Estrella, Mena Flores presentó a los integrantes de su directiva, así como a quienes tendrán a su cargo las diferentes Secretarías del Comité Estatal del partido del sol azteca.
Posteriormente, dirigió su primer mensaje a los integrantes del Consejo y militantes presentes, en el que aseguró el PRD es un partido convencido de apoyar a los empresarios pues son los que generan empleos por lo que aseguró propondrá reuniones de trabajo con los diputados perredistas para presentar al Congreso local o federal, las mejores iniciativas que garanticen leyes equitativas entre gobierno, empresarios y comerciantes”.
Reconoció el trabajo de su antecesora, María del Carmen Pérez López y agradeció la confianza de quienes integran el Comité Ciudadano de Candidaturas y se comprometió a impulsar el trabajo de las mujeres y garantizar su participación en la toma de decisiones y en la vida activa del partido, lo mismo que a los jóvenes.
Finalmente, dijo que el PRD tiene muy claro que los otros partidos políticos “no son nuestros enemigos, son nuestros adversarios en lo electoral”, con quienes dijo deben convivir de manera pacífica y “decidir de manera conjunta los temas importantes para el Estado”.