Tras el rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ante las consultas populares a propuesta del PAN, PRD y MORENA, a cerca del salario mínimo y la reforma energética, respectivamente hay algo muy importante que debes saber:
El Instituto Nacional Electoral (INE) gastó 30 millones de pesos para la validación de las firmas entregadas por los partidos y todo… para nada. Y sí, ese dinero gastado fue tomado del erario público.
Las cuentas estuvieron así, el INE designó 16 millones de pesos para la contratación de mil 700 personas que transcribieron de un formato físico a uno digital los 16 millones de firmas que en total entregaron PRI, PAN, PRD y MORENA, y 14 millones de pesos más para la renta de edificios y arrendamiento de equipo de computo para que pudieran laborar los trabajadores temporales.
En días pasados, la SCJN, decidió declarar inconstitucional la solicitud de consulta popular sobre el salario mínimo que propuso el Partido Acción Nacional, así como también desecho la solicitud del Partido de la Revolución Democrática y Movimiento de Regeneración Nacional sobre la reforma energética.
Así, solo falta saber la decisión de los ministros a cerca de la solicitud a propuesta del Partido Revolucionario Institucional que contempla a través de una consulta popular, cuestionar a los mexicanos sobre reducir a 100 los diputados plurinominales.