A fin de ampliar el derecho de los pueblos y comunidades indígenas, y que Campeche esté a la vanguardia de los pueblos indígenas, este día se realizó el Foro de Consulta sobre la Reforma al Artículo 7º Constitucional, evento en el que se destacó se pretenden añadir 14 derechos más y ampliar el catálogo de derechos de la población indígena en la entidad, como establece la Carta Magna.
El evento se realizó en la Mansión Carbajal, en la que representantes de diferentes grupos indígenas en la entidad, desarrollaron cinco mesas de trabajo, donde por más de dos horas analizaron los cambios que se deben realizar a dicho artículo constitucional.
Con la consulta en el estado de Campeche, concluye este proceso en la entidad para reformar dicho numeral porque “ no hay ciudadanos de segunda, sino mexicanos”. Se destacó que en el país se hablan 68 lenguas indígenas, de las que en nuestro estado hay 43.
En los cinco foros de consulta se tomó el parecer de más de 34 localidades que reúnen los requisitos establecidos para ser considerados comunidades indígenas. En el Foro estuvieron presentes la alcaldesa Ana Martha Escalante Castillo y el diputado Edgar Hernández Hernández, presidente de la Junta de Gobierno, así como el representante del CDI, Alvaro Castillo Ortegón, todos ellos auspiciadores de esta consulta, quienes ponderaron los beneficios de reformar el artículo 7º Constitucional.