“Las reservas de palma de jipi se han agotado y si el Gobierno Estatal y las dependencias federales no realizan programas de cultivo, las artesanías, como los sombreros quedarán en el olvido”, advirtió la dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Sonia Cuevas Kantún, tras señalar que los artesanos se están viendo en la necesidad de adquirir este producto en otros estados bajo el riesgo de que no lo dejen pasar a Campeche.
En entrevista, Cuevas Kantún señaló que la parte de Becal y Calkiní, dedicados a la producción de artesanías derivadas del jipi se están viendo seriamente afectados, porque la cantidad de palmeras que queda en la región no son suficientes para que los 400 artesanos sigan produciendo.
Por esta razón se han visto en la necesidad de acudir a Tabasco a adquirir el jipi, sin embargo, al momento de pasar por el retén, Sanidad Vegetal de Campeche no los deja pasar bajo la excusa de que porta el ácaro rojo y mata las palmeras del Malecón.
“Les interesa más las palmeras del Malecón que la producción artesanal, cuando esas palmeras se mueren porque no las siembran desde pequeñas y no las dejan con la raíz suficiente, además de que no les dejan la tierra suficiente”, denunció la dirigente de la CNC.
Urgió a las dependencias realizar programas que promuevan la siembra del jipi, ya que son tres años para que puedan tener la primera poda y si no empiezan ahora, en unos años no podrán continuar con la producción de artesanías, como el sombrero que es conocido a nivel nacional.
Es por ello, que este miércoles acudirán a la Comisión Nacional de Forestación para pedir informes y solicitar apoyos para la producción, evitando afectación a una de las actividades más representativas del estado como son las artesanías.