De acuerdo al análisis realizado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), UNICEF y otras organizaciones sociales, en México los índices de discriminación van a la alza, siendo las redes sociales la vía más utilizada para hacerlo.
En este sentido, términos como “chacha”, “jodido(a)” y “zorra” son los términos que los mexicanos más usan en redes sociales para discriminar a otro, términos que muestran la intolerancia y la violencia que en estos momentos se ejercen a través de Internet y que es permitida por intermediarios, es decir, Twitter, Facebook. Instagram, entre otros.
“La discriminación de género sigue siendo la más presente en todos los ámbitos y la violencia es una expresión que vemos reflejada sobretodo en la población adolescente. En el transporte público se está expresando la discriminación que ya se vive todos los días, pueden potenciar pero sólo reflejan lo que culturalmente tenemos asumido”, alertó el presidente del Conapred, Ricardo Bucio.
De esta manera y por increíble que parezca, el muestreo realizado reportó que tan solo el domingo pasado a las 14:00 horas estos términos violentos fueron utilizados 16 mil 557 veces por usuarios mexicanos de Twitter. ¿Increíble no?
El contador “#SinTags”, es un proyecto emprendido por el Conapred, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y organizaciones de la sociedad civil articuladas en la Red de Instituciones Especialistas en Juventud y Desarrollo (RIE).