De manera unánime, este medio día los diputados presentes en la décimo séptima sesión ordinaria, aprobaron los dictámenes que crean dos lineamientos: Ley para la Protección de Sujetos en Situación de Riesgo en el Procedimiento Penal del Estado de Campeche, y la Ley para la Administración de Bienes Asegurados, Decomisados o Abandonados del Estado de Campeche.
Asimismo, dieron lectura a las iniciativas que envió el Ejecutivo Estatal relativas a la Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2015, la primera con recursos por más de 18 mil millones de pesos y, la segunda, destina más del 38 por ciento de su presupuesto al rubro de educación.
Sobre los nuevos ordenamientos se señala que la Ley para la Protección de Sujetos en Situación de Riesgo en el Procedimiento Penal tiene como objetivo proteger los intereses de los sujetos que intervengan, de manera directa o indirecta, en el proceso penal, o bien, los que tengan algún tipo de relación afectiva o vínculo de parentesco con la persona que interviene en éste; así como de regular las medidas de protección, en cuanto a su ámbito de aplicación, modalidades y procedimientos.
En cuanto a la Ley para la Administración de Bienes Asegurados, Decomisados o Abandonados, “responde a la necesidad de establecer mecanismos que den certeza y transparencia a la administración de bienes asegurados, decomisados o abandonados con motivo de un proceso penal, por resolución que así lo ordene”.
En el punto de asuntos generales, las diputadas María Santamaría Blumm y Yolanda Montalvo López, se refirieron a la celebración este día del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujerez, aunque Montalvo López incluyó un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo, Ayuntamientos y demás organismos públicos del Estado de Campeche, “que los trabajos de investigación sobre violencia de género deben ser difundidos e intensificados, no solamente a los grupos vulnerables, sino a la sociedad en su conjunto, a través de medios de comunicación con campañas permanentes de concientización acerca de la gravedad del problema.