La Comisión contra el Racismo y la Discriminación de la FIFA, presidida por el Vicepresidente de la FIFA y presidente de la CONCACAF, Jeffrey Webb, se reunió en la sede de la FIFA para discutir la estrategia para fortalecer las medidas de educación y sanción en el fútbol.
A la Comisión se le presentó un plan de acción concreto para reforzar los mecanismos de vigilancia y para establecer pruebas de investigación para enfrentar incidentes de discriminación en el fútbol bajo la jurisdicción de la FIFA, entre ellos el nombramiento y capacitación de oficiales de antidiscriminación en los próximos torneos.
“Es sorprendente ver cómo seguimos enfrentando casos de discriminación en el fútbol regularmente. El nombramiento y capacitación de oficiales de antidiscriminación, así como la publicación de un manual de buenas prácticas serán dos pasos importantes en la lucha contra el racismo y todas las formas de discriminación. Ambas medidas envían un mensaje concreto. Ahora necesitamos todo el apoyo de los clubes, las asociaciones miembro, ONGs y los grupos de campaña”, dijo Webb.
Nuevas medidas en la lucha contra la discriminación incluyen la publicación de un manual de buenas prácticas que se distribuirá a las asociaciones miembro de la FIFA en 2015 para guiarles en la fomentación de la diversidad y la no discriminación en el fútbol en sus respectivos países. El manual incluirá información y mejores prácticas en cuanto a políticas, la educación, las sanciones y la cooperación con los miembros de la sociedad civil.
“La Comisión contra el Racismo y la Discriminación y Jeffrey Webb, como su Presidente, cuentan con todo apoyo de la FIFA y de su administración”, enfatizó el Secretario General de la FIFA, Jérôme Valcke, quien hizo hincapié en la necesidad de adoptar medidas fuertes con el fin de lograr resultados concretos.
“Los temas que se discutieron hoy son muy relevantes, empezando por las medidas prácticas que deben tomarse contra el racismo y la discriminación, y el Presidente nos ha presentado elementos muy concretos por los cuales podemos ser responsables nosotros”, manifestó Tokyo Sexwale, político, activista antiapartheid y fundador de Global Watch.
La Comisión también estuvo de acuerdo en la importancia de utilizar la Copa Mundial de la FIFA 2018 como una plataforma para crear conciencia sobre el tema y demostrar la política de cero tolerancia de la FIFA en contra de cualquier forma de discriminación.
“Fue una discusión interesante sobre medidas concretas para combatir el racismo y la discriminación. Junto con la FIFA y las demás partes interesadas, estamos desarrollando un plan que abarcará todas las áreas relacionadas con la lucha contra la discriminación”, subrayó Alexander Djordjadze, director General Adjunto del Comité Organizador de la Copa Mundial Rusia 2018.
En la Comisión participan representantes de diversos públicos interesados, tales como las Naciones Unidas, ONGs, jugadores, entrenadores, árbitros, medios de comunicación, representantes legales y Asociaciones Miembros, entre otros. La discriminación es un problema que afecta en gran medida la imagen y diversión del juego.