Al señalar que “pensar que es problema de un solo gobierno es no entender nada”, el jefe de gabinete de Enrique Peña Nieto, Aurelio Nuño, dijo que el caso Iguala, como muchos más solo son consecuencia de la herencia política que han dejado los gobiernos presidenciales predecesores.
En este sentido, explicó que basta con recordar “la lucha contra el crimen organizado” lanzada por Felipe Calderón Hinojosa en la pasada administración y que dejó miles de desaparecidos y por lo menos 100 mil muertos.
“La responsabilidad de la herencia recibida es enorme, pero es una herencia de muchas décadas. Pensar que es problema de un Gobierno es no entender nada. Iguala es un problema estructural”, dijo.
Sin embargo, Aurelio Nuño, dijo que esto no es una forma de justificar lo que acontece en estos momentos en el país, pero sí es una buena forma de dejar en claro que no estas situaciones no han sido propiciadas por este gobierno.
Aceptó que se han cometido algunos errores y eso ha acrecentado el estado de vulnerabilidad en la que atravesaban los mexicanos.
“Guerrero junto con los Estados de Michoacán, Oaxaca y Chiapas, todos en el sur del país, quedaron al margen de la apertura política y liberalización económica experimentadas por México en las últimas décadas y su atraso comparativo no ha dejado de crecer”.
“Los cuatro son ahora objeto de atención prioritaria por parte del Gobierno que ha lanzado un plan de rescate económico de la zona y enviado al Congreso una nueva agenda de reforma de las fuerzas de seguridad, en defensa de los derechos humanos y de recomposición del sistema de justicia”.
Más que una justificación, el jefe de gabinete del Presidente, señaló se vive un momento de hartazgo social comprensible pero que no ha sido propiciado por la administración en curso por lo que llamó a los mexicanos a la tolerancia, pues la iniciativa y disposición para transformar a México aun esta vigente y así será hasta el último día de la administración.
“No vamos a sustituir las reformas por actos teatrales con gran impacto, no nos interesa crear ciclos mediáticos de éxito de 72 horas. Vamos a tener paciencia en este ciclo nuevo de reformas. No vamos a ceder aunque la plaza pública pida sangre y espectáculo ni a saciar el gusto de los articulistas. Serán las instituciones las que nos saquen de la crisis, no las bravuconadas”.