Como cada año, al celebrar la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac, el Santuario en Campeche se ve abarrotado por miles de guadalupanos que se dan cita para cumplir su promesa; en bicicletas, camiones, motos, o incluso a pie, llegan ante el altar para cantarle a la Virgen Morena las tradicionales mañanitas.
Desde la madrugada de este jueves, el número de peregrinos incrementó considerablemente, por aquellos que aún siguen su camino rumbo estados vecinos, y de aquellos campechanos que desde hace más de 20 días salieron rumbo a la Basílica de Guadalupe en el Distrito Federal.
Manuel Cahuich, de 27 años de edad, originario de Halachó, Yucatán, llegó al santuario cerca de las 9 de la mañana en bicicleta con sus siete compañeros, en su espalda cargaba la imagen de la Virgen del Tepeyac y un crucifijo, ambas figuras pesan al menos 30 kilos.
Así como Manuel, miles de mexicanos católicos recorrieron la República como parte de esta tradición religiosa, aunque algunos lamentablemente se quedan en el camino, como ocurrió hace unos días con un joven peregrino que al ser arrollado por un vehículo a la altura de Hecelchakán, perdió la vida.
A lo anterior el párroco del santuario, Helio Gijón Estrada, llamó a la ciudadanía en general a quitarse la mentalidad de “si no van con fe, algo les pasa en el camino”, pues dijo ni Dios ni la Virgen castigan con actos sádicos.
“Puede ser una mentalidad determinista, asociamos la desgracias con una visión de castigo de Dios, pero son actos humanos y a la hora de la hora hasta la persona mas prudente puede tener una accidente, no podemos pensar de ese modo, no podemos pensar en un Dios sádico”, ponderó.
A horas de que se celebre a la Virgen de Guadalupe el párroco del Santuario invitó a los católicos a no ser devotos únicamente de las fiestas patronales.
Por último, agregó que se habían recibido en los comedores habilitados por la parroquia a 834 grupos de peregrinos, entregando un total de 11 mil 95 comidas; entre desayuno, almuerzo y cena.