El Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH, tiene en su sitio un recorrido por parte de los atractivos que se encuentran en Calakmul. Visita el siguiente link para conocerlo: RECORRIDO CALAKMUL 360
SOBRE CALAKMUL:
Calakmul fue una de las 2 ciudades Mayas más importantes a lo largo de 12 siglos, hasta que el centro del poder se trasladó a Yucatán. Sus numerosas estelas son ejemplo sobresaliente del arte maya. Es Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO desde el 2002.
La zona arqueológica está situada al sur de Campeche, a 30 km. de la frontera con Guatemala, en el área de influencia del Petén.
Calakmul significa “Dos Despegados Cerros”, y así la nombró su descubridor Cyrus L. Lundell, en 1931.
Forma parte de la Reserva Ecológica de la Biósfera de Calakmul, localizada a las orillas de un akalché o agua de grandes dimensiones.
Está rodeada de otras pequeñas aguadas que se comunican entre sí, por medio de represas y canales hechos por el hombre, para almacenar agua de lluvia y regar cultivos.
CÓMO LLEGAR:
Está abierta al público los 365 días del año, de 9 a 16 hrs. Se debe cubrir el pago de acceso, aunque están exentos los menores de 13 años, estudiantes y profesores con credencial vigente, adultos mayores, jubilados, pensionados y personas con discapacidad. Los domingos la entrada es libre a todo el público nacional y residentes extranjeros.
Desde Campeche utiliza la carretera 261, rumbo al sur, hasta San Francisco Escárcega y entroncar con la carretera 186, Escárcega-Chetumal. Al llegar al Km. 95, en el ejido de Conhuás, tomar la desviación al sur. A una distancia de 60 km. pavimentados se llega a Calakmul.
RECOMENDACIONES:
Te recomendamos vestir ropa cómoda y ligera, usar lentes de sol, sombreros o gorras, protector solar, así como repelente para insectos. Ve preparado con agua suficiente.
Te invitamos a que obedezcas las indicaciones de los custodios para cuidar los vestigios.
Información: INAH