Superando únicamente el salario de Perú, México se ha posicionado como el segundo país de América Latina con el salario más bajo de entre 15 países, esto de acuerdo a un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Sólo Perú reportó un peor registro que México ya que su masa salarial pasó de 28.7 por ciento del PIB, a 34.5 en 2000 y 32.2 por ciento en 2009. Dicho de otra forma, México ocupa el penúltimo lugar entre 15 países de América Latina en cuanto a la participación que tienen los salarios de los trabajadores (masa salarial) respecto del producto interno bruto del país (PIB), y es superado incluso por países como Guatemala y Honduras.
El estudio de la Cepal abarca de 1990 a 2010, último año del que tuvo cifras comparables para los países analizados, y muestra que, en general, se ha registrado una tendencia a la baja en la participación de la masa salarial en el PIB en toda la región. En el caso de México precisa que “no hubo cambios significativos”, pero los datos más recientes sobre el tema dados a conocer hace unos meses por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) confirman que siguen cayendo las remuneraciones de los trabajadores mexicanos respecto del valor de todos los bienes y servicios generados en el país, ya que el año pasado (2013) fueron equivalentes a sólo 27 por ciento del PIB.
La Cepal advierte que la caída de la participación de la masa salarial en el ingreso total de los países se registra también en los países desarrollados, como aquellos que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).