El misterio de lo que originó la extinción de los mayas podría haber llegado a su fin, y es que un grupo de científicos, aseguran en un trabajo reciente que esto se debió simplemente a la sequía que imperó en la zona ¡por hasta un siglo!
De acuerdo al documento, la cultura maya entró en un declive acelerado que derivó en su dispersión, el cual aun hoy no termina de comprenderse. Desde 1995 una de las teorías más populares referentes a la decadencia de la cultura maya la emparenta con una sequía, pero la mayoría de los estudios que buscaban comprobarla eran limitados.
Un análisis reciente de los minerales extraídos del Gran Agujero Azul de Belice, un gran sumidero de más de 300 metros de ancho y 120 de profundidad que da forma a un sistema de cuevas submarinas, parecen confirmar la hipótesis de la existencia de una enorme sequía que se mantuvo entre el año 800 d.C. y el 900 d.C., justo el periodo de tiempo en que la civilización maya comenzó a decaer.
Aunque este estudio no es el primero que vincula la desaparición de la cultura maya con una gran sequía, sí es el más completo. La investigación se llevó a cabo por investigadores de la Universidad Rice, ubicada en Texas, quienes analizaron varios lugares donde prosperó la cultura Maya, pero donde encontraron mayores hallazgos fue en el Gran Agujero Azul.