De acuerdo con datos del Centro de Apoyo a las Identidades Trans, entre 2007 y 2012 se documentaron 164 crímenes homofóbicos en México, es decir, el 20 por ciento de este delito en Latinoamérica, así lo señaló Ernesto Núñez Aguilar, integrante de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados,
El legislador militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) agregó que los derechos humanos de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti e intersexual (LGBTTTI) son cotidianamente violentados en nuestro país, no sólo por particulares sino por autoridades de los diversos órdenes de gobierno y poderes del Estado, lo cual los coloca en un sitio de vulnerabilidad.
Además, subrayó que la mayoría de las personas gay no tiene acceso a los servicios de salud, a pesar de que llegan a padecer enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión y VIH, y de ahí la necesidad de reformar el inciso II Bis del Artículo 4 y la fracción XIV del Artículo 12 de la Ley de Asistencia Social, con el propósito de garantizar la no discriminación y los derechos humanos de la comunidad LGBTTTI.
Con esta reforma, dijo, se brindaría asistencia social especializada y se garantizaría protección y plena integración al bienestar, en especial a quienes hayan sido víctimas de maltrato o abuso o privadas de su libertad, que se encuentren en circunstancias de enfermedad terminal y en situación de tráfico de personas, pornografía, comercio y explotación sexual.
Así mismo, contribuirá a disminuir los actos de violencia a causa de orientación sexual e identidad y de género, y asegurará a las víctimas su debida protección judicial en condiciones de igualdad y que los responsables enfrenten las consecuencias ante la justicia.