Recorte al gasto público es necesario reconoció el gobierno federal. Este recorte será por un monto de 124 mil millones de pesos, equivalente a 0.7 por ciento del producto interno bruto (PIB). Dicha medida fue presentada como de carácter preventivo y en reconocimiento a un cambio en el entorno financiero internacional y a la caída en los precios del petróleo.
El presidente Enrique Peña Nieto decidió esto luego de semanas de discursos por parte de los funcionarios de la Secretaría de Hacienda en el que le dejaban claro la necesidad de ajustar el presupuesto de la Federación.
Uno de los primeras consecuencias del ajuste es la posposición indefinida del tren rápido de la ciudad de México a Querétaro. También será cancelada de manera definitiva la construcción del tren de pasajeros Transpeninsular, que uniría los estados de Yucatán y Quintana Roo, en la Península de Yucatán.
La medida anunciada por Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público, significará la reducción de 62 mil millones de pesos en el presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex); de 10 mil millones de pesos en el de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); y de 52 mil millones de pesos en el gasto de las secretarías de Estado y dependendencias del gobierno federal, informó el funcionario.
Videgaray aseguró que los ingresos publicos están protegidos ante una disminución el precio del petróleo. Sin embargo, apuntó, un cambio en las condiciones financieras internacionales, menor perspectiva de crecimiento de la economía mundial y la previsión de que los precios del crudo se mantendrán bajos.
Adicionalmente, serán reducidas las metas de incorporación de nuevos beneficiarios a los programas de pensiones para adultos mayores; y de personas que recibirán del gobierno una televisión digital de regalo en varios estados del país que están migrando de la señal analógica a la digital, expuso.
Los proyectos de inversión que se mantienen son: la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México, una de las mayores obras de infraestructura de la actual administración, así como los programas de conservación de carretaras federales y caminos rurales.
El gasto que propiamente realiza el gobierno para su operación, tendrá una reducción de 10 por ciento en la partida destinada al pago de servicios personales para mandos medios y superiores; disminución de 10 por ciento del gasto en plazas eventuales y por honorarios; restricción a la creación de plazas, salvo las que tengan como propósito dar cumplimiento a reformas de carácter jurídico; y reducir en 10 por ciento el gasto del gobierno en medios de comunicación social.
Programas como Prospera, la principal acción gubernamental de combate a la pobreza y los de empleo temporal, así como el presupuesto a las universidades y las transferencias a estados y municipios para la nómina educativa y el gasto operativo no serán afectados por el recorte del gasto, garantizó.
Las áreas en que Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad concreten sus recortes de gasto de este año, por 62 mil millones y 10 mil millones de pesos, respectivamente, serán definidas por los consejos de administración de cada una de estas empresas, expuso Videgaray.