“La Secretaría de Trabajo y Previsión Social investiga la existencia de una empresa que pone a trabajar a niños”, informó la delegada de la STPS, Rita del Río Ávila, quien comentó que ya han recibido múltiples denuncias.
Dijo que deberán continuar con las indagatorias y de comprobarse el delito, dicha empresa podría ser acreedora de una sanción muy elevada.
“Ya tenemos reportes y estamos haciendo las indagatorias de que hay un empresa que los pone a vender ciertas cosas”, denunció.
Además, dijo que este problema está latente también en los municipios del Estado, “en Camino Real y en Candelaria hay niños que trabajan en el campo, lo que interfiere en su educación”.
Los niños y niñas que viven en los hogares más pobres y en zonas rurales tienen más probabilidades de ser víctimas del trabajo infantil, manifestó Del Río Ávila, quien reiteró su preocupación por Candelaria y comentó que es una zona más vulnerable ante su ubicación fronteriza, por lo que se deben de tomar medidas importantes lo antes posible.
“Nos preocupa y nos ocupa este tema, sobre todo en los límites del Estado, donde migración también debe unirse a nosotros para mejorar la calidad de vida de infantes”.
Explicó que según la ley aprobada este mismo año en defensa de los derechos humanos de los infantes, se elevó de 14 a 15 años la edad mínima de trabajo para los niños y niñas, en busca de erradicar este problema social que aqueja a todo el país.
Agregó que aunque Campeche no está mal calificado en ese aspecto no se debe bajar la guardia y se tiene la obligación de tomar acciones en conjunto con las dependencias que también velan por el bienestar de los infantes.