Enrique Peña Nieto anunció nueve medidas que se implementarán para el combate a la corrupción.
El presidente intentó aclarar los cuestionamientos sobre el posible conflicto de interés al adquirir diversas propiedades, dichas acusaciones generaron la apariencia de algo indebido, que de acuerdo con él, en realidad no ocurrió.
Sin embargo, considera que este tipo de señalamientos contra su persona ocurrieron porque en México no contamos con los mecanismos adecuados para detallar el conflicto de interés.
Por lo cual, dijo que es necesario que:
1) A partir de este mes de mayo, en que los funcionarios entregan su declaración patrimonial, será obligatoria presentar una declaración de posibles conflictos de interés, la cual incluirá las actividades del funcionario, sus actividades, las causas por las que el servidor considere puede haber un conflicto de interés.
2) Se creará una unidad de Ética y prevención de Conflictos de Interés, dentro la Secretaría de la Función Pública, la cual velará por la prevención y en su caso sanción a los conflictos de interés en cada dependencia o sector federal.
3) Se emitirán reglas de integridad para el ejercicio de la función pública, que se actualicen periódicamente.
4) Se establecerán protocolos de contacto entre particulares y los funcionarios encargados de decidir en torno a adjudicaciones de contratos.
5) Todas las dependencias tendrán hasta el mes de abril para identificar a los funcionarios que intervengan en estas decisiones, se deberá integrar un registro con estos servidores.
6) Se acelerará la atención en la ventanilla única digital, en la que se dará atención a los trámites más solicitados de la población, siempre que el trámite mismo lo permita.
7) La lista pública de proveedores públicos señalados por el gobierno será más detallada.
8) Existirán convenios de colaboración con las empresas y dependencias para prevenir actos de corrupción.
9) La Secretaría de la Función Pública investigará si hubo o no conflicto de interés con las empresas que celebraron contratos con la esposa de Peña Nieto, con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray y el presidente de México. Y se invitará a un comité para que conozcan los resultados de la investigación.
La corrupción en México es, un problema estructural que entre todos debemos enfrentar. Y a pesar de los esfuerzos emprendidos en las últimas décadas la percepción de este problema no ha mejorado en nuestro país, señaló el presidente.