Barcos camaroneros del Estado de Campeche cumplen con las normas internacionales relativas a la protección de tortugas marinas durante la pesca de camarón.
Así lo informaron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) los integrantes del Departamento de Estado y del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas de la Administración Nacional de Océanos y la Atmósfera de Estados Unidos, que visitaron México para evaluar la aplicación del Programa de Verificación de Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET´S), de los cuales el estado de Campeche cumplió al cien por ciento en toda su flota pesquera
Indicaron que junto con Campeche, la flota mexicana de barcos camaroneros del Océano Pacifico y Golfo de México cumplieron en tiempo y forma, por lo que recomendarán al Congreso estadounidense otorgar a nuestro país, la certificación a la pesca del crustáceo en altamar.
La legislación de los Estados Unidos prevé la prohibición de la importación de camarón de aquellos países que, conforme a la consideración estadounidense, no cuentan con medidas comparables en eficacia a las de ese país para proteger a las tortugas marinas durante las operaciones de pesca de arrastre de camarón silvestre.
Por lo anterior, Estados Unidos verifica anualmente la efectividad de los programas de protección del quelonio marino de los países que le exportan camarón, con el fin de determinar si son comparables, basado en tres criterios: la legislación; la aplicación de la ley, reflejada en el buen uso de los DET; y la capacitación.
La verificación se llevó a cabo en los puertos de Tampico y Campeche, durante el mes de noviembre del 2014; y la flota del Pacífico en los puertos de Guaymas y Mazatlán, en la segunda quincena de enero del presente año.
Durante las revisiones se hicieron observaciones mínimas, por lo cual será positiva la recomendación que la delegación estadounidense llevará al Congreso de Estados Unidos, indicaron los integrantes de la delegación de funcionarios estadounidenses.
Los incumplimientos a la norma oficial se relacionan con irregularidades menores en el uso de los DET´S, tales como barras de parrillas chuecas o quebradas y tapas de escape de tortugas muy largas, por lo que los pescadores deberán aprender a subsanarlas durante las operaciones de pesca para no ser sancionados por la PROFEPA.
Cabe resaltar que cada año, previo al inicio de la temporada de pesca de camarón, la PROFEPA verifica la instalación adecuada de los DET´S en cada barco, y otorga un certificado que es requisito para que se les pueda autorizar su salida de muelle.
Posteriormente, los inspectores de esta Procuraduría aplican operativos de verificación de DET´S en muelles y en operaciones de pesca en altamar, con la coordinación de la Secretaría de Marina (SEMAR) y CONAPESCA.
Para la temporada de pesca 2014-2015, la PROFEPA otorgó 1,108 certificados a barcos camaroneros entre ellos 103 de la flota pesquera del estado de Campeche, y realizó 267 verificaciones mediante la aplicación de 9 operativos en altamar, 6 de los cuales fueron en la sonda de Campeche.