El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) informó que el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa todavía no puede cerrarse, debido a que existen numerosas irregularidades en las investigaciones realizadas por la Procuraduría General de la República (PGR).
Para los forenses argentinos no existen elementos científicos suficientes por el momento para vincular los restos hallados en el basurero con aquellos recuperados, según la Procuraduría General de la República, en el Río San Juan..
Jesús Murillo Karam, anunció El 27 de enero que había suficientes pruebas científicas para concluir que los estudiantes detenidos fueron asesinados por miembros de la asociación delictiva Guerreros Unidos en un basurero y, posteriormente, sus cenizas fueron esparcidas en un río aledaño.
Los forenses argentinos denunciaron no haber estado presentes cuando se recuperó la bolsa con fragmentos óseos del río San Juan, ni tampoco durante una diligencia realizada el 15 de noviembre donde se recogió evidencia consistente en 42 elementos balísticos, muestras de tierra y otros elementos no biológicos.
Denunciaron irregularidades en 20 de los perfiles genéticos de los familiares de los estudiantes enviados por la PGR al laboratorio de Innsbruck, ya que eran diferentes a los enviados por la EAAF, siendo de las mismas personas.
Los peritos también indicaron que en el basurero donde presuntamente fueron quemados los normalistas, ha habido otros eventos de fuego en fechas anteriores.